AvalMadrid impulsa la financiación para la adquisición de suelo destinado a Vivienda de Protección Pública en la Comunidad de Madrid

Redactado por Redacción
13 Comentarios
  • La iniciativa busca movilizar recursos por un valor total de 893 millones de euros
  • El porcentaje de financiación del suelo es del 80%, que permitirá ayudar a la promoción de 10.000 viviendas

Madrid, 20 de enero de 2025.- En respuesta a la creciente demanda y las dificultades que enfrenta el mercado de la Vivienda de Protección Pública (VPP), Avalmadrid ha puesto en marcha un convenio en colaboración con la Comunidad de Madrid (CAM) para facilitar la financiación de suelo finalista destinado exclusivamente a este tipo de vivienda. La iniciativa busca movilizar recursos por un valor total de 893 millones de euros, con el objetivo de fomentar el acceso a viviendas asequibles y aliviar las barreras estructurales del sector.

Durante el evento de presentación del convenio, Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA ha puesto en valor que ““esta medida es disruptiva y novedosa, y es clave para incentivar la promoción de vivienda protegida por parte de promotores y cooperativas, ya que facilita financiación donde más difícil resulta conseguirla, que es la compra del suelo. Es una medida que se puede enmarcar dentro de los Acuerdos de Asturias en los que, por primera vez, 12 presidentes de comunidades autónomas han fijado una hoja de ruta común en sus políticas de vivienda. En ASPRIMA ya estamos trabajando para que los asociados tengan claro el instrumento y exista coordinación y fluidez entre los distintos agentes”.

Por su parte, Lorenzo Alonso, director general de AvalMadrid, ha puesto en valor que “la Comunidad de Madrid, de acuerdo con nuestras estimaciones, va a reavalar un importe aproximado de 500 millones de euros a suelo finalista con protección pública y solo para venta, ubicado en la región, a lo largo de toda la vida del convenio. El porcentaje de financiación del suelo es del 80%. Gracias a esta iniciativa, podemos ayudar a la promoción de un volumen estimado de 10.000 viviendas”  

En el acto también han participado María José Piccio Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación; Juan José Perucho, presidente de AGV; Lorenzo Alonso, director general de AvalMadrid; Carlos Aguilera, director de Negocio Promotor Madrid en CAIXABANK; Daniel González Esteban, director de Negocio Promotor en Banco Santander; Anselmo Javier Ariznavarreta Cano, Banca, Promoción Inmobiliaria Madrid en Kutxabank; David Ivan García Núñez, responsable de Negocio Promotor de Territorial Madrid, Noroeste y Sur en IberCaja.

Un entorno desafiante para la vivienda asequible

El mercado de la Vivienda de Protección Pública enfrenta una serie de desafíos: una oferta limitada, márgenes de beneficio reducidos para los promotores y dificultades de acceso a financiación. Además, las entidades financieras aplican criterios restrictivos, incluyendo altos porcentajes de comercialización y escasa financiación respecto al valor de compra o tasación.

Estas condiciones han limitado el desarrollo de proyectos esenciales para la población de menores ingresos.

Soluciones concretas para un impacto real

El convenio liderado por Avalmadrid se enfoca en la financiación de suelo con protección pública para la venta en la Comunidad de Madrid. Entre las características principales del producto financiero destacan:

  • Tipo de financiación: Préstamo Bullet o Cuenta de Crédito, con un plazo máximo de 24 meses.
  • Condiciones competitivas: Tipo de interés máximo de Euribor +2%, comisión de apertura del 0,5% y ausencia de penalizaciones por cancelación anticipada.
  • Financiación del suelo: Hasta un 80% del menor valor entre el precio de compra y la tasación.
  • Colaboración institucional: Participación de entidades financieras como CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Ibercaja y KutxaBank, entre otras.

Este programa está dirigido a cooperativas y promotores inmobiliarios con experiencia en la gestión de Vivienda de Protección Pública. Los beneficiarios deberán garantizar el uso exclusivo del suelo para viviendas protegidas y cumplir con los criterios establecidos por la CAM, asegurando que estas viviendas estén dirigidas a personas con ingresos limitados y sin propiedades en la región.

El proceso de financiación se desarrollará en etapas claramente definidas, abarcando desde la constitución de la cooperativa, la compra del suelo y la obtención de licencias, hasta la finalización de las obras y la entrega de las viviendas en un plazo de hasta 48 meses.

Sobre ASPRIMA

Organización empresarial cuyo principal objetivo es defender los intereses profesionales de las empresas inmobiliarias, siendo su norma principal el servicio a la Comunidad y el diálogo con las Administraciones Públicas para intentar buscar soluciones a los problemas que afectan al sector.

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, que a día de hoy está considerada como la voz más representativa del sector inmobiliario de la Comunidad de Madrid, lleva a cabo estudios de investigación sobre los aspectos esenciales del sector y presta servicios directos de asesoría, elaboración de estudios, formación e información a todos sus asociados.

También te puede interesar

13 Comentarios

Leonora 16 de febrero de 2025 - 19:16

¡Vaya, qué interesante iniciativa la de AvalMadrid! Pero, ¿no creen que deberían priorizar la financiación para la adquisición de suelo destinado a vivienda social en lugar de vivienda de protección pública? ¿Cuál es la diferencia real entre ambas categorías? Me intriga saber si esta decisión realmente beneficiará a quienes más lo necesitan. ¡A debatir se ha dicho! 🏠💭

Reply
Perdita Ballester 18 de febrero de 2025 - 15:09

¡Vaya noticia interesante! ¿No creéis que deberían priorizar la financiación para viviendas asequibles en lugar de destinarla a la adquisición de suelo? Quiero decir, ¿de qué sirve tener terrenos si luego no se construyen viviendas accesibles para todos? ¡Necesitamos más hogares asequibles, no más terrenos vacíos! ¿Qué opináis vosotros?

Reply
Taresa Giron 26 de febrero de 2025 - 14:42

¡Vaya noticia interesante! ¿Realmente crees que esta iniciativa de AvalMadrid va a impulsar la adquisición de suelo para viviendas de protección pública en la Comunidad de Madrid? A veces estas medidas suenan bien en papel, pero luego en la práctica no terminan beneficiando a quienes más lo necesitan. ¿Qué opinan ustedes? ¡Me encantaría escuchar diferentes puntos de vista!

Reply
Odón 7 de marzo de 2025 - 06:19

¡Vaya noticia! ¿No creen que sería mejor destinar esos recursos a mejorar las viviendas ya existentes en lugar de adquirir más suelo para construir nuevas? A veces siento que estamos siempre buscando soluciones a largo plazo en lugar de abordar los problemas actuales. ¿Qué opinan ustedes? ¡Déjenme saber en los comentarios!

Reply
Redacción 7 de marzo de 2025 - 07:19

¡Totalmente de acuerdo! La inversión en viviendas actuales es crucial. ¡Prioricemos lo urgente!

Reply
Sinhué Delolmo 23 de marzo de 2025 - 17:32

¡Vaya noticia interesante! ¿No creéis que deberían priorizar la construcción de más viviendas asequibles en lugar de solo financiar la adquisición de suelo? ¡Imaginad cuántas familias podrían beneficiarse de ello! A ver si AvalMadrid se anima a apoyar también la creación de más hogares asequibles. ¡Vamos a debatirlo!

Reply
Rue 14 de abril de 2025 - 22:07

¡Vaya noticia interesante! ¿Realmente creéis que esta iniciativa de AvalMadrid ayudará a mejorar el acceso a la vivienda protegida en la Comunidad de Madrid? ¿O simplemente es una estrategia para beneficiar a ciertos sectores? A veces me pregunto si estas medidas realmente llegan a quienes más lo necesitan. ¿Qué opináis vosotros?

Reply
Redacción 15 de abril de 2025 - 00:07

¡Claro que es solo para beneficiar a ciertos sectores! Siempre igual, los de siempre se benefician.

Reply
Maddox Jover 20 de abril de 2025 - 08:37

¡Vaya noticia interesante! ¿Realmente crees que impulsar la financiación para adquirir suelo para viviendas de protección pública en Madrid es la solución? A veces me pregunto si eso realmente ayuda a quienes más lo necesitan o si solo beneficia a unos pocos. ¿Qué opinan ustedes? ¡A debatir se ha dicho!

Reply
Naim Beltran 22 de abril de 2025 - 13:42

¿Realmente es una buena idea que AvalMadrid esté impulsando la financiación para la adquisición de suelo destinado a Vivienda de Protección Pública en la Comunidad de Madrid? ¿No deberían enfocarse en otros programas de vivienda más inclusivos? Me pregunto si esto solo beneficiará a ciertos sectores de la población o si realmente tendrá un impacto positivo en la sociedad en general. ¿Qué opinan ustedes?

Reply
Dailin Tomas 22 de abril de 2025 - 20:32

¡Vaya noticia interesante! ¿Creen que esta iniciativa de AvalMadrid realmente ayudará a aumentar la disponibilidad de viviendas de protección pública en la Comunidad de Madrid? ¿O solo será un parche temporal? Me pregunto si esto podría tener algún impacto en los precios de la vivienda en la zona. ¿Qué opinan ustedes? ¡Quiero saber todas las teorías conspirativas!

Reply
Einar 25 de abril de 2025 - 17:22

¡Vaya noticia! ¿Realmente crees que esta iniciativa de AvalMadrid va a ser efectiva para impulsar la adquisición de suelo destinado a vivienda de protección pública en la Comunidad de Madrid? ¿O simplemente será otro intento fallido de burocracia? Esperemos que realmente ayude a mejorar la situación de vivienda en la región. ¡A ver qué pasa!

Reply
Helga 30 de abril de 2025 - 10:56

¡Vaya noticia interesante! ¿Creen que esta iniciativa de AvalMadrid realmente ayudará a aumentar la disponibilidad de viviendas de protección pública en la Comunidad de Madrid? ¿O será solo un parche temporal? Me pregunto si esto realmente abordará el problema de fondo de la vivienda asequible en la región. ¡Qué opinan ustedes, chicos y chicas?

Reply

Escribe un comentario

Bienvenid@s a Propiedades Inmobiliarias tu periódico digital donde podrás encontrar toda la información del mundo Inmobiliario.

banner