- La entrada en vigor de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) obliga a miles de compañías a reportar su impacto en aspectos clave como emisiones de gases contaminantes, consumo de energía, gestión de residuos, derechos laborales, igualdad de género y políticas de gobernanza y transparencia.
- Cavala ha desarrollado una herramienta digital que simplifica y automatiza el cumplimiento de las normativas ESG y los requisitos de doble materialidad.
Sevilla, 25 de septiembre de 2024. La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que ha entrado en vigor en 2024, ha ampliado significativamente el número de empresas que deben cumplir con requisitos más estrictos de transparencia. En concreto, cerca de 600 empresas andaluzas están sujetas a esta normativa y deberán presentar informes anuales que incluyan los aspectos clave determinados por la doble materialidad.
En este marco, Cavala, firma de consultoría y auditoría con 20 años de experiencia en sostenibilidad y certificaciones ISO, ha presentado una innovadora herramienta de doble materialidad diseñada para facilitar el proceso de evaluación y reporte del impacto financiero, social y ambiental de las compañías.
Normativa vigente y empresas afectadas
La legislación europea ha adoptado formalmente el concepto de doble materialidad, imponiendo requisitos estrictos a las empresas para que evalúen y reporten su impacto ESG. En España, a la espera de la trasposición de la CSRD, la Ley 11/2018 sobre Información no Financiera y Diversidad ya obliga a unas 1.800 empresas a presentar informes no financieros, que incluyen información sobre sostenibilidad. Esta ley se aplica a empresas que cumplan con al menos uno de los siguientes criterios: más de 250 empleados, un balance superior a 25 millones de euros o una cifra de negocios mayor a 50 millones de euros.
Sin embargo, la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que ha entrado en vigor en 2024, ampliará significativamente el número de empresas que deben cumplir con estos requisitos. Se estima que aproximadamente 49.000 empresas en la Unión Europea, incluidas muchas pequeñas y medianas empresas cotizadas, estarán sujetas a esta normativa, lo que en Andalucía supone alrededor de 600 compañías. Estas empresas pertenecen sobre todo a los sectores de agricultura, energía y turismo y tienen más de 250 empleados, un volumen de activos de 25 millones de euros o una cifra de negocios mayor a 50 millones de euros.
Las empresas sujetas a esta normativa deberán presentar informes anuales que incluyan los aspectos clave determinados por la doble materialidad. Siendo la doble materialidad el proceso de mayor relevancia para la elaboración de un estado de sostenibilidad. La selección de los datos e informaciones que debe reportar una compañía, tales como prevención de la contaminación, cambio climático, consumo de energía, agua y recursos marinos, economía circular y gestión de residuos, derechos laborales y humanos, igualdad de género, consumidores y usuarios finales, así como políticas de gobernanza y transparencia, están condicionados por los resultados del proceso de doble materialidad. El plazo habitual para la presentación de estos informes es dentro de los seis meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal.
Adaptarse a estas normativas presenta importantes retos para estas compañías, como la necesidad de invertir en nuevos sistemas de gestión de datos, capacitar a los empleados y garantizar la verificación y auditoría de la información reportada.
En palabras de Rut Ballesteros, socia directora de Cavala, “El lanzamiento de la solución digital de doble materialidad de Cavala llega en un momento crucial para las empresas europeas, que enfrentan nuevas y más estrictas exigencias en cuanto a la transparencia y gestión de su impacto ESG. Cavala se posiciona, así, como un aliado clave en la transición hacia una economía más sostenible, ayudando a las empresas a gestionar de manera efectiva su impacto con metodología de vanguardia, y a responder a las demandas de inversores, reguladores y consumidores”.
La herramienta de doble materialidad de Cavala
Con el fin de apoyar a las empresas en este complejo proceso, Cavala ha desarrollado una solución digital que simplifica y automatiza el cumplimiento de las normativas ESG y los requisitos de doble materialidad. Esta solución ofrece una serie de características diseñadas para abordar las necesidades de las empresas en cada paso del proceso de reporte:
- Identificación y evaluación de impactos, riesgos y oportunidades (IRO): la herramienta permite identificar y evaluar tanto la materialidad financiera como la de impacto o de sostenibilidad, ofreciendo una visión holística del desempeño ESG de la empresa.
- Automatización del Proceso: recopilar la opinión de los grupos de interés, e integrarla en el proceso de doble materialidad puede ser un proceso complicado y costoso. Cavala automatiza esta tarea, facilitando la generación de informes competitivos ESG precisos, que analizan el contexto de sostenibilidad de la compañía. Además, la herramienta permite la elaboración automatizada tanto de la matriz de doble materialidad, como del catálogo final de temas, subtemas y sub-subtemas materiales según las Normas Europeas de Información en Sostenibilidad (NEIS) promovidas por EFRAG.
- Cumplimiento Normativo: la herramienta está alineada con las normativas europeas y españolas, como la Ley 11/2018, la CSRD y las NEIS de EFRAG, lo que asegura que los estados de sostenibilidad resultantes sean conformes con los estándares exigidos por la legislación. Además, facilita la elaboración del informe que incluye toda la información metodológica que se exige incluir en el informe de gestión de la compañía.
- Análisis Sectorial y Comparativo: la herramienta no solo gestiona los datos internos de la empresa, permitiendo realizar comparaciones consigo misma y con otras organizaciones del mismo sector, ayudando a las empresas a entender su posición competitiva en materia de sostenibilidad.
Gracias al uso de esta solución digital, Cavala se posiciona como la consultora líder en doble materialidad, ofreciendo a sus clientes una ajustada en sus necesidades en tiempo y recursos. Además de cumplir con las normativas, la herramienta de Cavala contribuye a lograr beneficios tangibles a las empresas. Por un lado, la automatización de la recopilación y análisis de datos permite reducir la carga administrativa, ahorrando tiempo y recursos; y, por otro, cumplir con los requisitos de sostenibilidad ayuda a atraer inversores interesados en proyectos con un fuerte compromiso ESG, accediendo a mejores oportunidades de financiación.
19 Comentarios
¡Vaya lío con lo de la doble materialidad para las empresas andaluzas! ¿Realmente es necesario todo este rollo burocrático? Al final, ¿quién se beneficia de todo esto? ¿Se traducirá en mejores prácticas ambientales y sociales o solo en más papeleo y costes adicionales? Me pregunto si realmente vale la pena todo este esfuerzo. ¡Qué caos!
Menos quejas y más responsabilidad. La doble materialidad es crucial para el futuro sostenible.
¡Vaya lío con esas 600 empresas andaluzas y la doble materialidad! ¿Qué opináis, chicos? ¿Es justo que se les exija cumplir con eso o es demasiada presión? Yo creo que es importante para la transparencia, pero ¿no será un poco excesivo? A ver qué pensáis vosotros. ¡Que se arme el debate!
¡Vaya lío con estas 600 empresas andaluzas y la doble materialidad! ¿Creen ustedes que realmente es necesario todo este papeleo y cumplimiento de normativas? A veces siento que nos complicamos la vida innecesariamente, ¿no creen? ¿O es justo que se exija más transparencia y responsabilidad a las empresas? ¡Dejen sus opiniones, que estoy deseando leerlas! 🤔📝
¡Vaya tema interesante! ¿Realmente crees que todas esas empresas andaluzas van a poder cumplir con esa doble materialidad? A mí me parece un reto tremendo, sobre todo para las más pequeñas. ¿No crees que deberían ofrecerles algún tipo de apoyo o incentivos para facilitarles el proceso? ¡Se avecinan tiempos complicados para el mundo empresarial!
¡Vaya noticia! ¿Realmente creen que todas esas empresas andaluzas podrán cumplir con ese nuevo requisito de doble materialidad? Me pregunto cómo afectará esto a su operatividad y rentabilidad. ¿Será una oportunidad para destacar en sostenibilidad o simplemente un dolor de cabeza más? ¡Interesante debate por delante!
¡Sin duda, será un reto para muchas! Veremos quién sale victorioso en este juego de sostenibilidad.
¡Vaya noticia! ¿Qué opináis sobre las empresas andaluzas teniendo que cumplir con la doble materialidad? Algunos dicen que es un paso necesario hacia la sostenibilidad, pero otros creen que solo aumentará la carga burocrática. ¿Vosotros qué pensáis? A ver si entre todos podemos llegar a alguna conclusión interesante.
¡Vaya noticia! ¿Qué opináis sobre estas 600 empresas andaluzas teniendo que cumplir con la doble materialidad? ¿Es justo o es demasiada presión para las empresas? Yo creo que es importante que se preocupen por su impacto social y ambiental, pero ¿no será un poco excesivo? Me encantaría saber vuestras opiniones al respecto. ¡A debatir se ha dicho!
¡Vaya lío con esas empresas andaluzas y la doble materialidad! ¿No creen que es un poco exagerado tanto requisito? Digo yo, ¡que se relajen un poco y dejen respirar a los negocios! A ver qué opináis vosotros, ¿apoyáis estas medidas o pensáis que son un poco excesivas? ¡Vamos, a debatir se ha dicho!
¡Vaya notición! ¿Qué opináis sobre las empresas andaluzas teniendo que cumplir con la doble materialidad? ¿Es un paso necesario hacia la sostenibilidad o solo más burocracia? A ver qué dicen los expertos en el tema. ¡Se avecinan debates interesantes! 🤔🌍 #Sostenibilidad #EmpresasAndaluzas
Vaya tela con esas 600 empresas andaluzas, ¿no? ¿Qué opináis, deberían cumplir con la doble materialidad o es una exageración? Yo creo que al final siempre pagan justos por pecadores, ¿no os parece? A ver cómo se desarrolla esto, ¡que viva el debate!
¡Vaya noticia! ¿Qué opináis sobre estas 600 empresas andaluzas teniendo que cumplir con la doble materialidad? ¿Creen que es justo o demasiada presión? Personalmente, me pregunto cómo afectará esto a su rentabilidad a largo plazo. ¡Debatamos!
¡La doble materialidad es necesaria para la sostenibilidad! Las empresas deben adaptarse y evolucionar. ¡A favor!
¡Vaya tela con estas empresas andaluzas y la doble materialidad! ¿Es realmente necesario o solo una forma de complicarles la vida? Yo creo que a lo mejor sí es importante tener en cuenta el impacto social y ambiental, pero ¿no será demasiado lío para las empresas pequeñas? ¡Qué lío!
Más responsabilidad, menos excusas. Si quieren sobrevivir, tendrán que adaptarse. Sin excusas.
¡Vaya tela con estas empresas andaluzas y la doble materialidad! ¿Qué opináis, chicos? ¿Es justo que les exijan cumplir con eso o es demasiada presión? Yo creo que es importante para la transparencia, pero también entiendo que puede ser complicado para las empresas más pequeñas. ¡A ver qué dicen por aquí!
¡Transparencia ante todo! Las empresas deben adaptarse y cumplir con las normativas, no hay excusas.
¡Vaya lío con esas 600 empresas andaluzas y la doble materialidad! ¿Realmente es necesario tanto papeleo y regulaciones? ¿O es una medida necesaria para garantizar la transparencia y responsabilidad corporativa? No sé ustedes, pero me parece que esto puede complicar las cosas para las empresas, ¡esperemos que no afecte a la economía local!