- CESUR organiza la jornada “La aplicación de la IA en la industria»
- René González, CEO de Alhona, ha ofrecido la ponencia “La transformación digital en automoción”
Sevilla, 6 de febrero. Los empresarios del sur de España coinciden en que la IA es la palanca clave para transformar y hacer más eficiente los procesos industriales. Así ha quedado patente en la jornada “La aplicación de la IA en la industria», un encuentro organizado por el Círculo de Empresarios del Sur de España, CESUR, en colaboración con Alhona.
En este foro, los empresarios aseguran que la industria europea se encuentra en un momento decisivo. La transición energética y la creciente competencia asiática están redefiniendo el panorama industrial, obligando a muchas empresas a replantearse su actividad para seguir siendo competitivas. Por lo que, en este contexto, la IA se presenta como un gran aliado para recuperar su posición en el mercado global.
Esta jornada profesional, que se ha celebrado en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla, ha sido inaugurada por Fernando Seco, vicepresidente ejecutivo de CESUR, quien ha asegurado que “el 44% de las empresas españolas utiliza herramientas de IA. Es ya una herramienta imprescindible para el desarrollo de nuestro tejido empresarial. Ahora, el reto está en contar con los profesionales suficientes para poder generar un cambio real y efectivo en el sur de España”.
En este foro René González, CEO de Alhona, empresa perteneciente al grupo Gestamp -uno de los más importantes de Europa del sector de automoción- ha ofrecido la ponencia “La transformación digital en automoción” donde ha explicado cómo “hoy más que nunca, es esencial para las organizaciones entender la dinámica del mercado y anticiparse a los cambios. En este contexto, la IA es una clara palanca para impulsar la competitividad en la industria. Se trata de un proceso de transformación que requiere de una aproximación estratégica e incluso de un cambio cultural, de ahí que los proyectos greenfield representen la mejor oportunidad para aprovechar al máximo el potencial que nos ofrece la IA”.
Además, la jornada ha contado con la mesa coloquio “Casos de éxito de aplicación de IA a los procesos industriales”. Un debate que ha sido moderado por René González y en el que han intervenido Flor Neira, directora de operaciones en KD; Jaime Fernández- Castañeda, director de desarrollo de Tecnología e Investigación en ITP Aero; y Juan Antonio Gil, gerente de Transformación y Desarrollo Tecnológico Repsol.
En su intervención, Flor Neira ha destacado que “la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) a los procesos productivos contribuye a transformar su filosofía, organización y gestión. La IA abre una ventana de oportunidad a la hora de implantar procesos de producción, facilitando la rotura de barreras de entrada e impulsando el desarrollo de ventajas competitivas. KD está haciendo uso de la IA como catalizador de mejoras productivas en su nueva planta de encapsulado y ensayo de chips en España”.
Por su parte, Jaime Fernández-Castañeda ha querido subrayar como “la inteligencia artificial está transformando la industria a un ritmo imparable, aportando mejoras significativas en la competitividad de las empresas. Trae una nueva forma de trabajar para la que, tanto los activos como todos los empleados, debemos estar preparados. La tecnología avanza y las empresas deben por supervivencia en el mercado adaptarse mediante una visión estratégica global y así construir su futuro más eficaz y sostenible.”
Mientras que Juan Antonio Gil ha explicado como “ en Repsol lanzamos un programa digital en 2018 transversal a todos nuestros negocios y con un fuerte componente en IA como tecnología clave, programa en el que seguimos trabajando y es una de las palancas habilitadoras de nuestro actual Plan estratégico. Gracias al mismo, la IA es ya hoy en día una de las tecnologías que nos están ayudando para mejorar el desempeño de prácticamente todos nuestros procesos, desde Operación a Mantenimiento, e incluyendo también a Seguridad o Logística”. A lo que ha añadido que “todos los éxitos que hemos cosechado, y también todo lo aprendido, nos permiten seguir avanzando en un gran número de nuevas iniciativas, a las que también estamos sumando ya las capacidades de la IAGen, apoyándonos en nuestro Centro de competencias líder en nuestro sector”.
Sobre CESUR
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, CESUR, es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas del Sur de España. Agrupa a más de 225 empresas de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla. Empresas socialmente responsables que buscan la excelencia en su desarrollo y del territorio en el que se asientan, lo que la convierten en la mayor asociación empresarial por número de socios del país. CESUR aglutina, por volumen de facturación de sus empresas asociadas, el 42% del PIB de Andalucía y el 40% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).
15 Comentarios
¡Vaya, menuda apuesta la de CESUR por la IA! La verdad es que es un tema que da para mucho debate. ¿Creéis que realmente la inteligencia artificial puede transformar nuestra industria? Yo tengo mis dudas, pero no puedo negar que es fascinante ver cómo avanza la tecnología. ¿Qué opináis vosotros? ¡A ver si entre todos llegamos a una conclusión!
¡La IA es el futuro, no hay duda! Transformará la industria, ¡prepárate para lo que viene!
¿Realmente crees que la inteligencia artificial es la solución mágica para transformar nuestra industria? ¡Yo tengo mis dudas! Aunque suene emocionante, ¿no crees que también podría traer problemas de privacidad y desempleo? ¡Espero que CESUR tenga un plan sólido para abordar estos desafíos! ¡La IA puede ser genial, pero también un poco aterradora, ¿no crees? 🤖💭🤔
¡La IA tiene sus retos, pero también grandes beneficios! ¡Es cuestión de equilibrio y regulación! 🤖👍
¡Vaya tema interesante! Creo que la IA puede ser una herramienta poderosa para la transformación de la industria, pero ¿no creéis que también plantea desafíos éticos y de privacidad? Me pregunto cómo podemos garantizar que se utilice de manera responsable y justa. ¿Qué opináis vosotros? ¡Me encantaría debatirlo!
¡Totalmente de acuerdo! La IA tiene un gran potencial, pero debemos abordar los desafíos éticos y de privacidad. ¡Importante discutirlo!
¡Vaya! ¿Alguien más piensa que la IA es la clave para revolucionar nuestra industria? A mí me parece interesante, pero también me preocupa un poco el impacto en el empleo. ¿Creen que la IA nos ayudará a crecer o nos dejará sin trabajo? ¡Déjenme sus opiniones!
¡Vaya artículo interesante! ¿Pero de verdad la IA es la solución a todos nuestros problemas industriales? A lo mejor estamos poniendo demasiada fe en la tecnología y olvidando la importancia del factor humano. ¿Qué opináis? ¡Vamos a debatirlo!
La IA puede mejorar la eficiencia, pero no debemos descuidar el papel crucial de los trabajadores. Opino lo mismo.
¡Vaya tema interesante! Me pregunto si realmente la IA puede ser la clave para transformar nuestra industria. ¿Estamos preparados para dejar en manos de la tecnología decisiones tan importantes? No sé ustedes, pero me da un poco de miedo depender tanto de algo tan intangible. Aunque, ¡quién sabe! Tal vez sea el futuro y debamos abrazarlo con todo. ¿Qué piensan ustedes? ¡Déjenme sus comentarios!
¡La tecnología avanza, hay que adaptarse! La IA puede ser una oportunidad, ¡no temamos al cambio!
¡Vaya artículo interesante! ¿Realmente crees que la inteligencia artificial es la clave para transformar nuestra industria? Aunque suena prometedor, me pregunto si también podría tener impactos negativos en términos de empleo y privacidad. ¿Qué opinan ustedes? ¡Me encantaría escuchar sus puntos de vista!
¡Vaya, qué interesante artículo! Creo que la IA puede revolucionar nuestra industria, pero ¿no crees que también plantea desafíos éticos y de privacidad? Me preocupa cómo se utilizará esta tecnología en el futuro. ¿Cómo podemos garantizar que se use de manera responsable y equitativa? Es algo para reflexionar, ¿no crees? ¡Gracias por compartir este contenido tan provocador!
¡Vaya notición! ¿Y qué tal si la IA nos convierte en seres superinteligentes y terminamos dominando el mundo? ¡Parece una peli de ciencia ficción! Pero en serio, ¿no les da un poco de miedo que la inteligencia artificial se salga de control? ¿O soy la única que ve a Terminator asomando por ahí? ¡Qué locura!
¡Vaya, menudo tema interesante! Personalmente, creo que la apuesta por la inteligencia artificial puede ser tanto emocionante como aterrador. ¿No crees que estamos jugando con fuego al depender tanto de la tecnología? Aunque admito que los avances son impresionantes, me preocupa que perdamos el control. ¿Qué opináis vosotros? ¡Quiero saber vuestras impresiones!