Es realmente sorprendente cómo en nuestro sector, algunas agencias solicitan con frescura y convencimiento (casi dando por sentado el si) una visita compartida para mostrar una propiedad que hemos captado con dedicación y esfuerzo. Esta situación parece estar volviéndose cada vez más común, especialmente con las dificultades de captación que enfrentamos en el sector en la actualidad. Personalmente, siempre estoy abierto a considerar solicitudes de colaboración; cualquier acción que contribuya al éxito de nuestros clientes merece mi total atención. Sin embargo, es importante señalar que algunas solicitudes son más bienvenidas que otras, y otras simplemente no lo son. La falta de seriedad y profesionalismo a veces es evidente, y en una visita compartida, el resultado afecta a todos: ganamos o perdemos tanto en imagen como en reputación de marca.
Entiendo la importancia de que todas las partes involucradas estén a la altura del cliente que representamos. Es fundamental cumplir con los estándares de profesionalismo y eficacia que requiere esta gestión. Es inaceptable desentenderse completamente de nuestra responsabilidad y compromiso con el cliente que nos contrata, e incluso no presentarse para acompañarlo en visitas de venta compartidas, dejando a su cliente en manos de la otra agencia colaboradora (normalmente captadora). De manera más habitual estas “espantadas imprevistas” se dan con más frecuencia durante fines de semana o días festivos. A menos que surja una razón realmente importante y se informe a la agencia colaboradora, esta falta de compromiso puede generar confusiones y perjudicar las relaciones profesionales, así como la opinión general sobre nuestro sector y actividad en el mercado, que precisamente no es lo que necesita.
Soy consciente de que muchas agencias están afiliadas a grandes plataformas (lo digo por la gran cantidad de agencias que integran algunas plataformas, no por otro motivo). ¿Podría ser que muchas de estas agencias estén más enfocadas en el volumen y la suerte, que en procesos, éxito y servicios de calidad?
Estas preguntas me ha rondado durante muchos años por la cabeza: ¿son justas todas las colaboraciones? ¿Debería verse afectada o cuestionada la reputación de una marca que ha establecido un sólido sistema y método de trabajo debido a las prácticas poco profesionales de una agencia colaboradora? ¿Los honorarios deben ser los habituales del mercado independientemente de los servicios que cada agencia facilite a sus clientes?… y otras más que prefiero no indicar hoy.
Desde hace años, afortunadamente, opté por trabajar únicamente con un grupo selecto de agencias y agentes independientes mediante un sistema de colaboración transparente, bidireccional, recurrente, medible y mutuamente beneficioso. Esta decisión ha resultado ser la más acertada y me brinda resultados completamente satisfactorios, además de permitirme trabajar con absoluta tranquilidad.
Por lo que, continúo alejándome del enfoque solo en el volumen, el ruido y la sobreexposición. En su lugar, me dedico firmemente a optimizar nuestros procesos, servicios y en la correcta ejecución e implementación de los mismos. Estoy convencido de que la forma en que actuamos es cómo nos perciben aquellos que nos contratan y nos pagan… eso es algo que deberíamos considerar profundamente, además del propio autoanálisis de eficacia y profesionalidad.
A pesar de lo expuesto en este post, trabajo constantemente para que mi grupo de colaboradores crezca y se consolide. No estoy interesado en colaborar con todo el mundo, solo busco asociarme y colaborar con los mejores o al menos con quién de verdad quiera mejorar.
Esta es mi premisa, pero cada vez más soy selectivo:
«Cuando no colaboras abiertamente en el sector inmobiliario, estás limitando injustamente las oportunidades de negocio para tus clientes representados«.
Juan Romera
EXPERTO INMOBILIARIO – [CEO en Andalucía Property]
15 Comentarios
¡Interesante reflexión sobre la colaboración inmobiliaria! ¿Creen que realmente impacta en la imagen y éxito de una marca, o es solo una moda pasajera? Personalmente, creo que puede ser un arma de doble filo. ¡Me encantaría escuchar sus opiniones y experiencias al respecto! ¿Alguien más ha notado cambios significativos en su marca debido a este tipo de colaboraciones? ¡Compartan sus pensamientos! 🏢🤔
¡Interesante artículo! ¿Creen que la colaboración inmobiliaria puede ser un arma de doble filo para las marcas? Por un lado, puede potenciar la imagen y el éxito, pero ¿qué pasa si la colaboración no funciona como se esperaba? ¿Podría afectar negativamente a la marca? ¡Quiero saber qué piensan!
¡Totalmente de acuerdo! La colaboración puede ser arriesgada, ¡pero vale la pena el desafío! ¡Excelente reflexión!
¡Interesante artículo! Creo que la colaboración inmobiliaria puede ser un arma de doble filo. Por un lado, puede potenciar la imagen de la marca y generar sinergias positivas. Pero, por otro lado, si no se elige bien el socio, podría afectar negativamente. ¿Alguien ha tenido alguna experiencia con colaboraciones inmobiliarias que quiera compartir? ¡Me encantaría escuchar sus opiniones!
Las colaboraciones inmobiliarias pueden ser un riesgo, ¡pero también una gran oportunidad si se elige sabiamente! ¡Compartan sus experiencias!
¡Interesante artículo! ¿Será que la colaboración inmobiliaria es realmente un juego de compromiso o abandono? Me hace pensar en cómo afecta la imagen y éxito de una marca. ¿Qué opinan ustedes? A veces creo que puede ser una estrategia genial, pero otras veces me pregunto si realmente vale la pena. ¡Un tema para debatir sin duda!
¡Totalmente de acuerdo! La colaboración inmobiliaria puede ser arriesgada, ¡pero podría valer la pena! ¡A debatir!
¡Vaya tema interesante! Creo que la colaboración inmobiliaria puede ser un arma de doble filo. Por un lado, puede impulsar la imagen de una marca y generar éxito, pero por otro, si no se maneja bien, podría resultar en compromisos incumplidos o abandonos. ¿Qué opinan ustedes? ¿Han tenido experiencias positivas o negativas en este sentido? ¡Me encantaría conocer sus puntos de vista!
¡Vaya tema interesante! ¿Realmente la colaboración inmobiliaria puede afectar tanto la imagen de una marca? Me pregunto si es más un juego de compromiso o de abandono. Creo que depende mucho de la estrategia y la transparencia en la colaboración. ¿Qué opinan ustedes? ¿Han tenido alguna experiencia positiva o negativa al respecto? ¡Me intriga saber más! 🤔🏢
¡Interesante tema! ¿Realmente la colaboración inmobiliaria puede ser un arma de doble filo? Me pregunto si es mejor arriesgarse y comprometerse con otros agentes del sector o si es más seguro mantenerse independiente. ¡La imagen de la marca está en juego! ¿Qué opinan ustedes? ¡Compartan sus experiencias! 🏠🔑
Independencia es clave en el sector inmobiliario. Colaborar puede traer beneficios, pero cuidado con los riesgos. ¡Experiencias, por favor! 🏠🔑
¡Interesante artículo! ¿Realmente la colaboración inmobiliaria puede ser un arma de doble filo para la marca? Me pregunto si el compromiso y el abandono en estas asociaciones pueden cambiar la percepción del público. ¡Necesito más información para formar una opinión sólida al respecto! ¡Gracias por compartir este tema tan intrigante!
¡Interesante artículo! Creo que la colaboración inmobiliaria puede ser como una ruleta rusa, ¿verdad? A veces funciona de maravilla y otras veces puede ser un desastre total. ¿Ustedes qué opinan? ¿Han tenido experiencias positivas o negativas con colaboraciones inmobiliarias? ¡Me encantaría escuchar sus historias y opiniones al respecto!
¡Interesante artículo! Creo que la colaboración inmobiliaria puede ser un arma de doble filo. Por un lado, puede fortalecer la imagen de marca y aumentar el éxito, pero por otro, si no se elige bien el socio, podría resultar en un abandono total. ¿Qué opinan ustedes? ¿Han tenido experiencias positivas o negativas con colaboraciones en el sector inmobiliario? ¡Compartan sus historias!
¡Vaya tema interesante! ¿Creen que la colaboración inmobiliaria es realmente un juego de compromiso o más bien de abandono? Personalmente, creo que puede ser una combinación de ambos dependiendo de cómo se enfoque. ¿Qué opinan ustedes? Me encantaría escuchar diferentes perspectivas sobre cómo impacta esto en la imagen y éxito de una marca. ¡A debatir se ha dicho!