Descubre casas increíbles viendo estos programas de arquitectura

Redactado por admin
21 Comentarios

Casas increíbles, estructuras imposibles o edificios que han marcado una historia para un país. Son muchos los programas de arquitectura que podemos ver en todas las plataformas de streaming si nos dedicamos a ello o simplemente si somos curiosos o queremos descubrir casas espectaculares por todo el mundo. Mansiones, minicasas, grandes diseños extravagantes o hasta la historia de algunos castillos.

En Netflix o en Amazon prime Video podemos ver algunos de los mejores programas de arquitectura, pero también documentales en Filmin o algunos clásicos de la televisión en Atresplayer Premium como ¿Quién vive ahí? que nos permitirán entrar en casas originales e increíbles si queremos coger ideas para la nuestra propia.

Grand Designs

Grand Designs es uno de los mejores programas de arquitectura que hay en Netflix si lo que buscas son casas construidas desde cero, con “sus propias manos”. Kevin McCloud es el presentador de este programa de la televisión británica que lleva emitiéndose en este país desde hace más de veinte años. En Netflix podemos ver aproximadamente 20 episodios de dos temporadas pese a que hay más de 15 en total. La misión de McCloud es ayudar a los protagonistas de cada capítulo a construir su propia casa.

El esquema de cada capítulo siempre es similar: Kevin McCloud se reúne con los que serán los protagonistas para analizar el terreno en el que quieren construir, para ver el espacio, para ver los planos del edificio, analizar el proyecto, etc. Se pondrán a ello, a construir esa casa soñada. Durante todo el capítulo de unos 45 minutos, Kevin McCloud irá siguiendo la obra a través de visitas en las que iremos viendo el progreso, los avances en la construcción o el diseño de esa casa. Todas ellas son casas diferentes, todas tienen algo especial, algo peculiar.

Hasta hace poco podíamos ver también Grand Designs en La 2 de TVE pero actualmente solo podrás acceder a los vídeos desde Netflix o desde su web oficial: puedes ver dos temporadas en Netflix pero desde la web de Channel4 hay muchos más episodios disponibles: desde el año 1999 hasta hoy y puedes reproducirlos gratis siempre y cuando en la página web del canal británico

Plataforma: Netflix

Año: Desde 1999 aunque los episodios de Netflix son más actuales

Capítulos: Dos temporadas disponibles, 17 episodios

Duración: 46 minutos por episodio

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Temática: Casas alucinantes, construcciones

Ver Grand Designs en Netlfix

Ver Grand Designs al completo en Channel4

Grand designs

Casas alucinantes

Como su propio nombre indica, este es uno de los programas de arquitectura que se centrará en casas de diferentes lugares del mundo, de diferente temática. Cada episodio de media hora podemos conocer diferentes casas distintas (generalmente tres casas diferentes por episodio) en la que aparecen desde un barco hasta una casa de muñecas en la que dentro viven personas reales. No es como tal un programa de mega estructuras o construcciones, sino que se centra en lo “curioso” de estos edificios o estancias, diferentes a las demás y totalmente inverosímiles.

Casas que jamás imaginarías y que podemos ver en el orden que queramos, cuando queramos y como queramos: cada episodio es independiente y a través del título y de la descripción podemos elegir el que nos parezca más curioso: una casa acuario, una casa de los coches, la casa del reciclaje, la casa de los gatos, el bunker del apocalipsis o la iglesia del steampunk entre otras muchas.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Una temporada, doce episodios

Duración: Alrededor de media hora por capítulo

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Temática: Casas excéntricas y diferentes

Ver Casas alucinantes en Netflix

Casas alucinantes

The World’s Most Extraordinary Homes

Si con Casas alucinantes destaca lo extravagante de las construcciones, este es uno de los mejores programas de arquitectura si buscas el diseño, la perfección, la originalidad. Son diferentes pero espectaculares, originales. Con episodios de 45 minutos y una construcción por capítulo, iremos viajando por todo el mundo. El arquitecto Piers Taylor y la actriz Caroline Quentin son los encargados de acompañarnos en este viaje en el que también podemos parar en Salobreña (Granad) para conocer la casa del acantilado o la Casa Levene en la Sierra de Madrid. Un viaje por todo el mundo descubriendo casas increíbles pero diferentes: subterráneas, en el bosque, en la costa. En Japón, en España, en India, en Suiza.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Dos temporadas (tres partes), doce episodios

Duración: 59 minutos por cada programa,

Temática: Casas, arquitectura y viajes

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver The World’s Most Extraordinary Homes en Netflix

The world’s most extraordinary homes

Minicasas de ensueño

Como su propio nombre indica, Minicasas de ensueño nos presenta mini hogares acogedores. El presentador John Weisbarth y el experto Zack Giffin son los encargados de ayudar a familias de Estados Unidos a tener un minihogar “personalizado”. Uno de los programas de arquitectura en Netflix en el que veremos, en cada episodio de unos 40 minutos, a todo tipo de familias y todo tipo de situaciones diferentes. Dos temporadas, de siete episodios cada una en un reality show clásico con historias emotivas, de diseño, de ideas.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Dos temporadas o volúmenes, 14 episodios

Duración: Alrededor de 40 minutos por capítulo

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Temática: Minihogar

Ver Minicasas de ensueño en Netflix

Minicasas

Cabañas extraordinarias en Gales

Ocho cabañas diferentes en un programa de arquitectura en el que el ingeniero Dick Strawbridge y Will Hardie visitan ocho cabañas exclusivas en el hotel efímero de Gales. Episodios de unos 45 minutos en los que se visitan las diferentes cabañas inspiradas, cada una, en diferentes aspectos o diseños. Una cabaña inspirada en una mina de carbón, una cabaña inspirada en un dragón, una casa en un árbol… Un reality show de diseño en el que no solo veremos las cabañas sino también sus planos, los detalles de su construcción, los planos. Se trata de una opción muy interesante que nos permitirá no solo ver el edificio terminado sino también los planos, el 3D o el proceso de construcción de cada una de ellas por parte de expertos.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, cuatro episodios

Duración: Alrededor de 45 minutos por capítulo

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Temática: Minihogares

Ver Cabañas extraordinarias en Gales

Cabañas extraordinarias en Gales

Lego: The Building Blocks of Architecture

Los amantes de los juguetes Lego tienen en Lego: The Building Blocks of Achitercture uno de los programas de arquitectura que podemos ver en Netflix, un imprescindible en la plataforma de streaming con un único episodio de menos de una hora. Un documental que nos traslada hasta Billund, en Dinamarca, para la construcción de un edificio de unos 12.000 metros cuadrados basado en los juguetes infantiles encajables, en las piezas de bloques. Actualmente, el Lego House Home Brick es un centro de atracción turística con juguetería, con cafetería o tienda pero en estos 47 minutos podremos ver su creación, su idea, su construcción.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Un único episodio

Duración: 47 minutos

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Temática: LEGO

Ver LEGO House Home Brick en Netflix

lego

Secrets of Great British Castles

Con la arquitectura como protagonista, pero edificios y construcciones mucho más antiguas que casas actuales, modernas e impresionantes. En concreto, un viaje por Gran Bretaña en el que el protagonista e historiador Dan Jones nos hace de guía por edificios emblemáticos de la historia. Aquí no son chalets o edificios espectaculares los protagonistas sino castillos. Cada episodio de esta serie nos presenta un castillo, una estructura icónica de Gran Bretaña. El castillo de Edimburgo, el de Cardiff, el de York, el de Lancaster o el de Arundel son algunos de los que podemos ver en la segunda temporada disponible en Netflix. Un recorrido por los escondites del castillo, pero también secretos de la corte, la historia de aquellos que vivieron allí o para qué servía cada parte de esa edificación: fortalezas, torres, ejecuciones…

Plataforma: Netflix

Año: 2016

Capítulos: Una temporada, seis episodios

Duración: Unos 45 minutos por capítulo

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Temática: Castillos e historia de Gran Bretaña

Ver Secret of Great British Castles en Netflix

Secrets of great british castles

Supercasas

En Atresplayer (si eres suscritor de Atresplayer Premium) puedes ver Supercasas. Se trata de un programa disponible gratis en la plataforma de streaming de Atresmedia. Se trata de un programa de reportajes en el que podemos ver casas exclusivas, casas de celebridades. Viviendas de famosos de toda España en la que sus propios propietarios son los que nos hacen un ‘home tour’ para enseñarnos todas sus particularidades. El programa se emitió hace años en La Sexta cada domingo y podremos entrar en la casa de Joaquín Torres, de Fernando Hierro, de Gonzalo Miró, de Cristiano Ronaldo… El arquitecto Joaquín Torres (de A-Cero) es el encargado de contarnos los secretos de muchas de estas lujosas casas que él mismo ha diseñado.

Plataforma: Atresplayer

Año: 2010

Duración: Una media hora por casa, aproximadamente

Edad recomendada:

Temática: Arquitectura y diseño en España

Ver Supercasas en Atresplayer Premium

Supercasas

Secretos de la arquitectura antigua

National Geographic tiene en Disney+ un documental de menos de una hora en el que podemos disfrutar de todos los detalles de las creaciones de antiguas civilizaciones. Las civilizaciones antiguas escondían secretos de su conocimiento y lo mostraban en los templos y palacios. Así, en este documental de solo 45 minutos y para todos los públicos podemos comprobar la obsesión de la humanidad “con el sol” en la arquitectura. Un viaje por todo el mundo narrado en español y en el que visitaremos todos los continentes.

Plataforma: Disney+ / National Geographic

Año: 2019

Capítulos: Un episodio

Duración: Alrededor de 45 minutos

Edad recomendada: Para todos los públicos

Temática: Civilizaciones antiguas y arquitectura

Ver Secretos de la arquitectura antigua en Disney+

Chasing the Equinox

Quiero mi minicasa

Sin necesidad de que sea demasiado grande, algunas personas buscarán pequeñas casas en las que vivir. Un programa de Nova que nos lleva hasta Estados Unidos para presentarnos a los protagonistas de este programa en el que parejas, jubilados o todo tipo de familias buscan dejar de lado los grandes espacios para mudarse en pequeñas casas elegantes, suficientes. Veremos cómo son estas minicasas de sus sueños que podemos ver de forma gratuita.

Plataforma: Atresplayer

Capítulos: Unos 300 programas pero no todos disponibles online

Duración: Unos 20 minutos por capítulo

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Temática: Minicasas en Estados Unidos

Ver Quiero mi minicasa en Atresplayer Premium

Quiero mi minicasa

Constructor a la fuga

No todos los programas de arquitectura van a mostrarnos casas bonitas y espectaculares, creaciones envidiables. Constructor a la fuga es un programa que nos muestra justo lo contrario: los desastres, las obras mal hechas tan habituales. Historias de dueños que han sufrido desastres en casa por encontrarse con constructores chapuzas que han hecho mal su trabajo. El programa no se centra en hacer una reforma sino que busca contar la historia de lo que está mal, mostrarlo, explicar qué ha pasado e investigar a los responsables para que solucionen el trabajo poco profesional. El programa se emitió en España en La Sexta en el año 2015 como una adaptación de Cowboy builders y podemos verlo ahora en streaming

Plataforma: Atresplayer

Capítulos: Cinco episodios disponibles

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Temática: Chapuzas, construcciones mal hechas

Ver Constructor a la fuga en Atresplayer Premium

Constructor a la fuga

¿Quién vive ahí?

Uno de los clásicos de la televisión española y que ahora podemos ver en Atresplayer Premium es ¿Quién vive ahí? El programa se emitió en España desde 2010 hasta 2012 y nos presentaba casas de todo el mundo. Presentado por Raquel Meroño vamos conociendo casas originales, diferentes o mansiones de todas partes que sus propietarios nos explican. No necesariamente son las casas más grandes sino casas originales y distintas que no solo lo convierten en uno de los programas para arquitectos clásicos en televisión sino también para curiosos, para amantes del diseño o simplemente para aquellos que quieren tomar ideas para su futura casa.

Plataforma: Atresplayer Premium

Año: 2010 – 2012

Capítulos: Unos 50 episodios

Duración: Alrededor de 45 miuntos por capítulo o programa

Edad recomendada: Para todos los públicos

Temática: Casas

Ver ¿Quién vive ahí? en Atresplayer Premium

Quien vive ahi

¡Vaya casas!

También en Atresplayer Premium, como en el anterior, puedes ver ¡Vaya casas! Se trata de un programa emitido durante algunos años en Nova que mantiene la esencia de estos programas en los que entramos en casas de “famosos” o en casas diferentes y espectaculares para conocer todos sus secretos. Emitido hace ya bastantes años (sobre 2012) en la televisión, hoy podemos volver a verlo a través de la plataforma de streaming de Atresmedia. Además, puedes ver algunos fragmentos o incluso casas completas en la web de Nova.

Plataforma: Atresplayer Premium

Capítulos: 22 episodios

Duración: –

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver ¡Vaya casas! en Amazon Prime Video

Vaya casas

Casas de lujo

Si eres usuario de Amazon Prime Video también tienes tu dosis de casas de lujo y casas impresionantes en esta plataforma de streaming. A diferencia de muchas otras de esta lista, centradas en España, nos vamos Irlanda acompañados de uno de los arquitectos más populares del país: Dermot Bannon. Bannon hace de guía de uno de los pocos programas sobre arquitectura en Amazon y con el que solo podemos disfrutar, por ahora, dos episodios: en Nueva York y en Los Ángeles. Ene stas dos ciudades nos enseñará casas imncreibles. UN rascacielos, una casa en los Hamptons o una casa de cristal flotante y una casa en el desierto. No hay demasiados episodios disponibles pero dos horas de construcciones originales e increíbles que aprovechan al máximo las vistas y las bondades de sus ciudades.

Plataforma: Amazon Prime Video

Año: 2018

Capítulos: Una temporada, dos episodios

Duración: Alrededor de 55 minutos por capítulo

Edad recomendada: Para todos los públicos

Temática: Casas increíbles en Estados Unidos

Ver Casas de lujo en Amazon Prime Video

Casas de lujo

Jujol – Gaudí

Más allá de los programas de arquitectura sobre casas y sobre quién vive ahí, hay algunos documentales imprescindibles sobre algunos de los arquitectos más importantes de la historia. En este caso, Josep Maria Jujol y Antoni Gaudí. Ambos, coétaneos. Ambos, encargados de colaborar en algunos edificios que hoy día son imprescindibles lugares en Barcelona como la Sagrada Familia, la Casa Batlló y otros muchos edificios históricos de la ciudad condal. Un documental de menos de una hora que hace un recorrido por la figura y la obra de estos dos genios del modernismo y la herencia que ha dejado con sus creaciones.

Plataforma: Filmin

Año: 2017

Capítulos: Un único episodio

Duración: 52 minutos

Edad recomendada: Para todos los públicos

Temática: Arquitectura y edificios históricos

Ver Jujol – Gaudí en Filmin

Jujol Gaudi

Oscar Niemeyer

El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer ha creado en España el Centro Cultural del Principado de Asturias o conocido como Centro Niemeyer, en Avilés. Pero su obra es mucho más extensa en un arquitecto que se considera “comprometido” con la política, con sus ideas y con su ideología. Oscar Niemeyer es uno de los arquitectos más importantes del siglo XX y este documental de Filmin hace un recorrido por su vida, por su obr

Plataforma: Filmin

Año: 2001

Capítulos: Un único episodio

Duración: 60 minutos

Edad recomendada: Para todos los públicos

Temática: Arquitectura

Ver Oscar Niemeyer, un arquitecto comprometido en Filmin

Oscar Niemeyer

También te puede interesar

21 Comentarios

Kayla 18 de febrero de 2025 - 03:01

¿Alguien más siente que estos programas de arquitectura nos hacen soñar despiertos? ¡Es como un escape a un mundo de casas increíbles que quizás nunca podremos tener! Pero, ¿realmente son accesibles para la mayoría de nosotros o solo alimentan nuestra imaginación? ¿Qué opinan, son inspiradores o solo nos hacen desear lo inalcanzable? ¡Vamos a debatirlo!

Reply
Unax Berenguer 20 de febrero de 2025 - 13:39

¡Vaya programas tan interesantes! Personalmente, creo que Grand Designs es el mejor de todos. Me encanta ver cómo se construyen casas únicas y creativas. ¿A alguien más le gusta la idea de diseñar su propia casa al estilo de estos programas? ¡Sería genial tener una minicasa de ensueño como las que muestran!

Reply
admin 21 de febrero de 2025 - 01:39

¡Diseñar una casa es un desafío, pero construirla es otra historia! ¿Te atreverías?

Reply
Àlex Vicente 22 de febrero de 2025 - 19:13

¿Alguien más siente que estos programas de arquitectura son como una droga visual? ¡No puedo dejar de verlos! Pero, ¿realmente crees que todas esas casas tan extravagantes son funcionales en la vida real? Yo tengo mis dudas, ¿no serán más para presumir que para vivir cómodamente? ¡Qué dilema, pero igual los sigo viendo!

Reply
Isaac 23 de febrero de 2025 - 04:23

¿De verdad crees que esas casas son tan increíbles como dicen en esos programas de arquitectura? A veces siento que son más como piezas de arte inalcanzables que hogares reales. ¿Alguien más piensa que la funcionalidad a veces se sacrifica por la estética? Quizás estoy siendo un poco cínico, ¡pero es lo que me viene a la mente al ver esas minicasas de ensueño!

Reply
Zoilo 23 de febrero de 2025 - 21:16

¡Vaya selección de programas de arquitectura! ¿Pero no creen que a veces muestran casas tan extravagantes que resultan poco prácticas para el día a día? Me encanta la creatividad, ¡pero a veces me pregunto si realmente serían cómodas para vivir! ¿Alguien más comparte esta opinión o soy la única aquí? ¡Díganme sus pensamientos!

Reply
admin 24 de febrero de 2025 - 01:16

¡Totalmente de acuerdo! A veces la arquitectura se vuelve más arte que funcionalidad. ¡Esperemos por lo práctico!

Reply
Benigno 23 de febrero de 2025 - 23:07

¡Vaya programas interesantes! ¿Pero cuál es el más emocionante para ti? Personalmente, me encanta ver Casas alucinantes por la creatividad que despliegan los arquitectos. ¿Has visto alguna de esas minicasas de ensueño en la vida real? ¡Sería genial vivir en una! ¿Qué opinas de los diseños de Grand Designs? ¡Déjame saber tus pensamientos!

Reply
Lavinia 24 de febrero de 2025 - 07:15

¡Vaya, estos programas de arquitectura son una locura total! ¿Pero en serio son tan increíbles esas casas o a veces se pasan de extravagantes? Me pregunto si de verdad son funcionales o más bien son solo para presumir en televisión. ¿Alguien más se ha puesto a pensar en eso? ¡Qué debate más interesante se podría armar al respecto!

Reply
Florence 27 de febrero de 2025 - 08:39

¡Vaya lista de programas de arquitectura! ¿Cuál es tu favorito? Personalmente, me encanta Grand Designs por la creatividad y los desafíos que enfrentan los dueños de las casas. Pero The Worlds Most Extraordinary Homes también me deja boquiabierto. ¿Alguien más piensa que las minicasas de ensueño son la próxima gran tendencia? ¡Déjenme saber sus pensamientos!

Reply
Marcos 1 de marzo de 2025 - 06:35

¿Alguien más piensa que algunos de estos programas sobre casas increíbles son un poco exagerados? Quiero decir, ¿quién realmente vive en una casa con forma de huevo o en una casa flotante? Aunque admito que son entretenidos de ver, a veces me pregunto si realmente son prácticos o alcanzables para la mayoría de la gente. ¿Qué opinan ustedes?

Reply
Paulina Abril 13 de marzo de 2025 - 22:26

¡Vaya! ¡Qué emocionante ver todas esas casas increíbles en estos programas de arquitectura! Pero, ¿cuál crees que es el verdadero desafío: diseñarlas o mantenerlas? Porque, vamos, una cosa es crear una obra maestra y otra bien distinta es lidiar con las tuberías rotas y las filtraciones. ¿Tú qué opinas? ¡Quiero saber!

Reply
Brais 14 de marzo de 2025 - 17:07

¿Alguien más piensa que algunos de estos programas de arquitectura se centran demasiado en casas extravagantes e inalcanzables? Me encanta ver diseños creativos, ¡pero a veces me gustaría ver opciones más realistas para inspirarme en mi propio hogar! ¿Qué opinan ustedes? ¡Quizás un equilibrio entre lo asombroso y lo alcanzable sería ideal! 🤔🏡

Reply
Saturnino 3 de abril de 2025 - 16:38

¡Vaya lista de programas de arquitectura tan interesante! ¿Alguien más piensa que Grand Designs es un clásico que nunca decepciona con sus proyectos locos? Aunque, personalmente, The Worlds Most Extraordinary Homes me tiene intrigado. ¿Qué opinan ustedes? ¿Cuál es su favorito para maratonear un domingo lluvioso? ¡Vamos a debatirlo!

Reply
admin 4 de abril de 2025 - 02:38

Grand Designs es un clásico aburrido. Prefiero The Worlds Most Extraordinary Homes para inspiración real. ¡A maratonear!

Reply
Avon Raya 24 de abril de 2025 - 03:03

¿Y qué tal si en lugar de solo ver estas casas increíbles en la pantalla, nos inspiramos para hacer nuestros propios diseños locos? ¡Imagina tener tu propia minicasa de ensueño o una casa alucinante diseñada por ti mismo! Podríamos superar a los programas de arquitectura con nuestras ideas únicas. ¿Quién se apunta a un reto de diseño casero? ¡Vamos a dejar volar nuestra creatividad! 🏡💡

Reply
Abdón 30 de abril de 2025 - 15:12

¡Qué locura de casas que muestran en estos programas! Algunas son impresionantes, pero otras parecen sacadas de otro planeta. ¿Alguien más piensa que a veces se pasan de extravagantes? Me encanta verlas para inspirarme, pero a veces me pregunto si realmente son prácticas para vivir. ¿Qué opinan ustedes? ¡Vamos a debatirlo!

Reply
admin 30 de abril de 2025 - 21:12

Algunas son exageradas, pero ¡qué aburrido sería todo igual! A veces la extravagancia inspira. ¡Viva la diversidad! 🏠💫

Reply
Udo Morera 7 de mayo de 2025 - 00:17

¿Y qué tal si en lugar de solo ver casas increíbles en la tele, nos animamos a diseñar la nuestra? ¡Imagina la libertad creativa y la satisfacción de ver tu propio proyecto cobrar vida! Tal vez estos programas nos inspiren a ser nuestros propios arquitectos y construir nuestras propias minicasas de ensueño. ¿Quién se apunta a este desafío? ¡Vamos a construir algo único y extraordinario juntos! 🏡💡

Reply
admin 7 de mayo de 2025 - 07:17

¡Me apunto! ¿Dónde firmo para empezar a construir? ¡Es hora de hacer realidad nuestros sueños! 🛠️🏗️

Reply
Xan 8 de mayo de 2025 - 12:16

¡Vaya lista de programas de arquitectura! ¿Cuál crees que es el más inspirador para los amantes del diseño de interiores? Personalmente, me encanta la creatividad de Grand Designs, pero Casas alucinantes también tiene su encanto. ¿Alguien ha visto The Worlds Most Extraordinary Homes? ¡Quiero saber si realmente son tan extraordinarias! ¡Y no olvidemos las Minicasas de ensueño, tan adorables y funcionales! ¡Qué difícil elegir un favorito!

Reply

Escribe un comentario

Bienvenid@s a Propiedades Inmobiliarias tu periódico digital donde podrás encontrar toda la información del mundo Inmobiliario.

banner