Desde Google hasta las grandes consultoras: ¿por qué todo el mundo quiere estar en Málaga?

Redactado por admin
12 Comentarios

Google ultima el estreno de su nuevo centro de ciberseguridad, que se instalará en el antiguo edificio del Gobierno Militar en la ciudad andaluza

“Todo el mundo quiere estar allí porque todos saben que va a ser al ciudad del futuro”. Esta es la respuesta del sector empresarial al ser preguntados por su desembarco en Málaga. En los últimos meses, numerosas multinacionales han abierto una sede en la ciudad andaluza: las consultoras CBRE o EY, ‘telecos’ como Vodafone o tecnológicas como Oracle e IBM. La última en aterrizar ha sido Google, que instalará su nuevo centro de excelencia y ciberseguridad en la ciudad.Google: «Estamos tratando de posicionar a Málaga como un hub mundial de ciberseguridad»

Ana I. Montañez

La compañía norteamericana está inmersa en la rehabilitación integral del antiguo edificio del Gobierno Militar de Málaga, en el Paseo de la Farola, en plena zona de la Malagueta. Google ha invertido 3 millones de euros en renovar el edificio, en un proyecto que ha sido diseñado por el estudio Domingo Corpas Arquitectura-Ingeniería y ejecutado por Construcciones Bonifacio Solís. La compañía estadounidense contará con 2.500 metros cuadrados preparados para dar servicio.

Una de las grandes compañías que ha desembarcado en la ciudad es el Banco Santander, que prepara un nuevo centro tecnológico. El nuevo hub complementa la oferta tecnológica de la entidad financiera para todos los países y negocios, en una de las zonas «con más potencial de España», según describen. En la presentación del proyecto participaron varios jefes de transformación y operaciones, junto con representantes del banco en la región y el Alcalde de la ciudad.

La ciudad andaluza cuenta con varios componentes que le convierten en una de las ciudades favoritas para vivir de Europa. El primero, el clima. Málaga dispone de unas temperaturas moderadas la mayor parte del año. También sus conexiones aéreas ayudan, con un aeropuerto que conecta con Estocolmo, Dublín, Copenhague, Lisboa, Bruselas, Doha, Londres, Zúrich, Niza, París, Casablanca o Roma. Algunos directivos y empresarios suelen bromear con que si la fiscalidad de la ciudad fuese más laxa se convertiría en la Silicon Valley de Europa. Durante 2020 y 2021, Málaga fue la provincia española que mayor aumento de población tuvo, alcanzando 1,7 millones de habitantes. La ciudad andaluza crece más que Alicante, Valencia o Murcia.

¿LA VIVIENDA EN MÁLAGA?

La vivienda ha vivido las consecuencias del interés internacional por Málaga. El precio de un piso se sitúa en máximos históricos, alcanzados durante la burbuja inmobiliaria. Comprar una vivienda de un dormitorio cuesta de media 188.000 euros, de dos 242.000 euros, de tres 273.500 euros y uno de cuatro 482.000 euros, según la plataforma de datos inmobiliarios Brainsre.

La llegada de nuevos habitantes también ha disparado el alquiler. Un inquilino que busca una vivienda paga ahora un 31% más que a principios de 2021. Esto supone un aumento inaudito en solo un año y medio. Incluso, algunas zonas más céntricas de la ciudad muestran precios medios similares a los que se registran en el Paseo de la Castellana de Madrid, la zona de la Playa de la Concha en San Sebastián o el centro de Barcelona.

El rápido aumento del precio de la vivienda ha atraído el interés de numerosos inversores. Los grandes fondos han destinado 17,8 millones al alquiler, es decir, viviendas construidas directamente para este fin. Otros modelos de vivir como el coliving, las residencias de estudiantes o las residencias de mayores también están en el foco de los grandes vehículos de inversión, con una inversión acumulada de 86,2 millones.

La Socimi de alojamientos turísticos All Iron ha comprado ya tres edificios para rehabilitarlo, la firma sueca Iberian Yield y la constructora Grupo Otero tienen intención de desarrollar 1.000 viviendas o la gestora española española Azora y el fondo soberano de Singapur GIC adquirieron 3 suelos. Firmas como Casavo, especialistas en comprar, reformar y vender ya cuentan con oficina allí.

NO HAY OFICINAS DISPONIBLES

Según un estudio elaborado por CBRE a finales del pasado año, Málaga cuenta con 600.000 metros cuadrados de oficinas. La disponibilidad en la zona centro de la ciudad es del 2%, por lo que podría afirmarse que este mercado está a plena ocupación. Las afueras sí dispone de una tasa de desocupación mayor, que ronda el 4,5%. Las rentas son muy inferiores a las de Madrid y Barcelona, por lo que el recorrido de las oficinas en la ciudad es enorme.

Ocurre lo mismo con las naves logísticas, que cuelgan el cartel de completo, con una ocupación superior al 97,5%. La superficie total de este tipo de activos en la ciudad es infinitamente más baja a la de localidades como Valencia, Zaragoza, Sevilla, Bilbao y Alicante. Sin embargo, se espera un aumento significativo del stock logístico en 2023 por la finalización inminente de proyectos, tanto en la capital como en Cártama y Antequera. Los operadores paqueteros y de comercio electrónico son los que más demandan naves. Fuente: laopiniondemalaga.es

También te puede interesar

12 Comentarios

Maira Santiago 22 de febrero de 2025 - 23:03

¡Vaya locura en Málaga! Todos quieren estar ahí, desde Google hasta las grandes consultoras. Pero, ¿qué pasa con la vivienda y las oficinas? Parece que la demanda supera la oferta. ¿Será que Málaga se convertirá en el nuevo Silicon Valley? ¡Qué emoción y qué incertidumbre a la vez! ¿Alguien más está siguiendo de cerca esta tendencia? ¡Compartan sus pensamientos!

Reply
Iana Barranco 1 de marzo de 2025 - 23:43

¡Vaya sorpresa! ¿Realmente Málaga se está convirtiendo en el lugar de moda para empresas y profesionales? Me pregunto si esto traerá beneficios reales a la ciudad o si solo aumentará el costo de vida. ¿Qué opináis vosotros? ¡A debatir se ha dicho!

Reply
Simón 11 de marzo de 2025 - 06:01

¡Vaya locura lo de Málaga! ¿Será por el sol, la playa o la paella? Aunque, ¿dónde se van a meter todos si no hay viviendas ni oficinas disponibles? ¿Se van a quedar en la playa? ¡Parece un misterio! Igual es hora de construir casas flotantes o trabajar desde una sombrilla en la arena. ¡Qué locura!

Reply
admin 11 de marzo de 2025 - 14:01

No exageres, es solo un problema de planificación urbana. La solución no es tan extravagante.

Reply
Pax Nogales 20 de marzo de 2025 - 02:39

¡Vaya locura lo de Málaga! ¿Qué opináis de la fiebre por estar allí? A mí me parece genial que la ciudad esté en auge, pero ¿no creéis que la falta de viviendas y oficinas disponibles puede ser un problema a largo plazo? ¡Imaginad el tráfico! ¿Estáis a favor o en contra de esta explosión de interés en Málaga? ¡Debatamos!

Reply
Quillan Aliaga 5 de abril de 2025 - 17:36

¡Vaya locura lo de Málaga! ¿Será por el sol, la playa o las tapas? ¿O es que realmente hay un boom económico en la ciudad? Yo creo que es una mezcla de todo, pero ¿estarán preparados para recibir a tanta gente? ¡Imagínate el tráfico y la competencia por una vivienda! A ver cómo evoluciona todo esto… ¡Qué interesante!

Reply
admin 5 de abril de 2025 - 19:36

Jajaja, prepárate para el caos en Málaga. La competencia por vivienda va a ser brutal. ¡Ya veremos qué pasa!

Reply
Saida 9 de abril de 2025 - 15:40

¡Vaya locura lo de Málaga! ¿En serio todo el mundo quiere estar allí? ¿Y la vivienda? Parece que es un problema encontrar oficinas disponibles. ¿Qué opinan, deberíamos mudarnos todos a Málaga o mejor buscar otro lugar más tranquilo? ¡Menudo debate se ha armado!

Reply
Aleix Sanchez 10 de abril de 2025 - 10:32

¡Increíble cómo Málaga se está convirtiendo en la meca para empresas grandes! Pero, ¿qué pasa con la vivienda y las oficinas? Parece que la demanda está superando la oferta. ¿Será sostenible este crecimiento? ¡A ver cómo se desarrolla todo esto! 🏢🌆

Reply
Nadia Egea 19 de abril de 2025 - 02:35

¡Vaya, vaya! ¿Málaga la nueva meca empresarial? ¿Qué opináis de este boom en la ciudad? Parece que Google y las consultoras no quieren perderse la fiesta. Pero, ¿qué pasa con la vivienda y la falta de oficinas disponibles? ¿Estamos ante un futuro brillante o solo más problemas? ¡A debatir se ha dicho!

Reply
Alfredo Uriarte 26 de abril de 2025 - 20:52

¡Vaya polémica con Málaga! ¿Será realmente el paraíso laboral que todos pintan? No sé ustedes, pero yo tengo mis dudas. Entre la escasez de viviendas y la falta de oficinas disponibles, ¿realmente es tan atractivo establecerse allí? Me encantaría escuchar sus opiniones al respecto. ¡Que comience el debate!

Reply
Zuri 9 de mayo de 2025 - 10:31

¡Vaya lío en Málaga con tanta demanda de oficinas y viviendas! ¿Será por el clima, la playa o la paella? ¡O quizás es por el ambiente empresarial en auge! A ver si se ponen las pilas y amplían la oferta, que esto parece un juego de sillas musicales. ¡A ver quién encuentra un sitio primero!

Reply

Escribe un comentario

Bienvenid@s a Propiedades Inmobiliarias tu periódico digital donde podrás encontrar toda la información del mundo Inmobiliario.

banner