El coste de almacenaje aumenta un 3,6% interanual en el mundo, según Savills

Redactado por Redacción
0 Comentario
  • En el mercado de inversión, el sector industrial-logístico alcanzó 41.000 millones de dólares a nivel mundial, un 3% más que en el mismo periodo del año pasado
  • La gestión de riesgos asociados al cambio climático, la tecnología o a la volatilidad arancelaria están redefiniendo las necesidades logísticas y las cadenas de suministro

El coste de almacenaje de mercancías a nivel mundial, incluyendo el alquiler, impuestos y servicios, ha registrado un aumento interanual del 3,6% a cierre del primer trimestre, según el último informe sobre el mercado logístico mundial de Savills. Esta cifra representa una desaceleración respecto al crecimiento del 7,3% registrado en los 12 meses anteriores, en un contexto en el que se percibe mayor prudencia de los usuarios ante la incertidumbre geopolítica.

En esta situación, el mercado de usuarios de EEUU parece el más susceptible de sufrir alteraciones, al igual que los mercados exportadores del este y sudeste asiático, que mantienen importantes déficits comerciales con EEUU. No obstante, según Savills, Europa y Australia —con relaciones comerciales más equilibradas con EEUU y una oferta interna de superficie industrial y logística más limitada— deberían mostrar mayor resiliencia.

Índice Savills del coste de almacenaje en el mundo

Londres continúa por quinto año consecutivo como el mercado más caro para almacenar mercancías en el mundo. Dubái asciende al tercer puesto desde la quinta posición mientras mercados como Los Ángeles, Nueva Jersey o Hong Kong han descendido en el ranking. En España, Barcelona y Madrid se mantienen en la mitad de la tabla global, con los puestos 21 y 35 respectivamente.

Factores clave en el mercado de usuarios

Savills destaca que el aumento de los gastos operativos ha sido el principal impulsor del incremento del coste de almacenaje en muchos mercados debido la creciente demanda de instalaciones inteligentes, automatizadas y con alta capacidad tecnológica. Los tres principales criterios de selección de localizaciones se mantienen constantes en las regiones de APAC, EMEA y América: proximidad a nodos de transporte estratégicos, disponibilidad y coste de la mano de obra, y disponibilidad y coste energéticos. No obstante, cada vez se tienen en cuenta más factores en los procesos de toma de decisiones. La desaceleración en el crecimiento del coste de almacenaje refleja un mercado en transición según Savills. El impulso post-pandemia ha dado paso a un comportamiento más prudente por parte de los usuarios ante la incertidumbre geopolítica y macroeconómica. El aumento de oferta en algunos mercados también ha contribuido a moderar las rentas. A nivel regional, Europa ha liderado el crecimiento de costes prime con un 5,3% interanual, frente al 1,8% en Asia-Pacífico y el 1,3% en Norteamérica. En España, las rentas prime han subido en línea con la media europea en los principales mercados.

Para quienes contratan superficie logística actualmente, la gestión del riesgo y la flexibilidad son fundamentales. Los usuarios buscan estructuras contractuales más ágiles, con compromisos a corto plazo. La gestión de riesgos asociados al cambio climático o a la volatilidad arancelaria también está redefiniendo las necesidades logísticas y las cadenas de suministro. Factores tradicionales como el acceso al transporte y la mano de obra asequible siguen siendo esenciales, pero ahora se valoran junto con la disponibilidad energética, la automatización y los sistemas inteligentes, con la eficiencia y la optimización del espacio como prioridades clave a nivel global.

Mercado de inversión

El sector industrial-logístico alcanzó 41.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 a nivel mundial, un 3% más interanual, según el último informe de inversión inmobiliaria global de Savills.

La consultora internacional, que ha analizado los posibles efectos a corto y largo plazo de la reciente incertidumbre macroeconómica y geopolítica y el impacto de los aranceles, considera que, a nivel global, los fundamentales del mercado logístico siguen siendo sólidos a largo plazo, si bien, como segmento inmobiliario más expuesto a posibles disrupciones derivadas de los aranceles, podría ver en riesgo el incremento interanual que ha registrado a nivel global en el primer trimestre.

Según indica Savills, las restricciones de suelo y planificación urbanística en Europa ofrecen un importante factor de protección de rentabilidades para los inversores en industrial-logístico en el continente. La escasez de operaciones continúa siendo un factor diferenciador y explica por qué se sigue observando presión a la baja en las rentabilidades prime en los principales mercados, donde los compradores compiten por los mejores activos logísticos.  España, uno de los mercados clave en el foco inversor en el continente, registró casi el doble de inversión en logístico respecto a 2024 al alcanzar 375 millones de euros, si bien más de la mitad correspondió a una única operación de portfolio. La previsión para lo que queda de año es de mayor actividad, favorecida por la estabilidad de los tipos de interés y la esperada entrada de producto core en venta en el mercado.

Sobre Savills

Desde hace más de 170 años, Savills ayuda a las personas a prosperar a través de lugares y espacios, bien sea a través de una empresa internacional en expansión, un inversor que desea optimizar su cartera de forma sostenible o una familia que busca un nuevo hogar.

Cotizada en la Bolsa de Londres, contamos con más de 42.000 profesionales en más de 70 países que colaboran ofreciendo una cobertura y experiencia única en el mundo inmobiliario, en el sector terciario y en residencial prime.

Nuestro departamento de Research es referencia en la industria de asesoramiento para el sector inmobiliario. A través del análisis de los datos, de soluciones innovadoras y a medida en el entorno local y global, somos capaces de proporcionar a nuestros clientes el poder de decisión que les permite materializar sus objetivos.

También te puede interesar

Escribe un comentario

Bienvenid@s a Propiedades Inmobiliarias tu periódico digital donde podrás encontrar toda la información del mundo Inmobiliario.

banner