El Geoparque de Granada acogerá del 21 al 25 de marzo el congreso internacional ‘Hábitat excavado y paisaje cultural’ que trae por primera vez a Europa el coloquio ‘Cultura de los desiertos’, que desde 2015 reúne en América Latina a los mayores expertos internacionales en paisaje cultural. Baza, Guadix y Huéscar serán las sedes de este evento que pone el foco de la comunidad científica internacional en el territorio del Geoparque para reflexionar sobre temas de máximo interés como el cambio climático, la arquitectura tradicional de casas cueva y el desarrollo económico a partir del conocimiento del paisaje cultural y la historia material y social de sus pueblos y gentes.
El congreso, en el que se prevé un centenar de asistentes, está organizado por la Diputación de Granada, la Universidad de Granada (UGR) y las Mancomunidades de Municipios de Baza, Guadix, Huéscar y Marquesado del Zenete. Está dirigido por los profesores de la UGR Miguel Ángel Sorroche y Raúl Ruiz y se vertebra en siete ejes temáticos de investigación con los que se propone debatir sobre arquitectura excavada: sus características constructivas, su compresión espacial y vínculo con los roles de sus habitantes –sobre todo el femenino–, el territorio y paisaje cultural de los hábitats excavados, sus fortalezas socioeconómicas, su papel como herramienta de sensibilización patrimonial a través de la educación y los retos a los que se enfrenta en la actualidad.
El diputado provincial de Turismo, Enrique Medina, ha expresado la “enorme ilusión de la Diputación de Granada por participar en la organización de un foro de esta magnitud, en el que tendrá un papel principal el Geoparque, mostrando al mundo un territorio vivo, dinámico, comprometido y de gran riqueza patrimonial, con una provincia que apuesta por las zonas rurales y sus gentes”.
El comité científico está conformado por una treintena de especialistas de prestigio internacional. Migue Ángel Sorroche ha afirmado que “no será un congreso al uso, sino abierto a la sociedad y realizado en el territorio, queriendo ser una carta de presentación del Geoparque a través de su arquitectura y paisaje cultural”. En él podrán participar investigadores, arquitectos, estudiantes, docentes, cronistas, técnicos y público en general, pues es importante que los habitantes locales se impliquen en una actividad académica de primer nivel que tiene una parte fundamental de difusión del conocimiento.
Al acto de presentación del congreso, celebrado en Purullena, han asistido, aparte del diputado de Turismo y del director del congreso, los presidentes de las Mancomunidades de Municipios de Baza, Miguel Román y de Guadix, Torcuato Cabrera, y el alcalde de Purullena, José Luis Martínez.
La elección del título del congreso está justificada por la necesidad de responder a dos de los rasgos más distintivos que posee el Geoparque de Granada. Por un lado la cueva en sus múltiples facetas: como vivienda, espacio de producción y de socialización, y que además identifica a la zona norte de la provincia; y por otro lado al paisaje de un territorio que se ha ido modelando tanto de forma natural como por la mano del ser humano, dando lugar a síntesis perfectamente imbricadas y que tiene un reconocimiento real en la declaración como Geoparque del territorio en el que se concentra una de las mayores proporciones de conjuntos excavados del sur de Europa. Además, la figura de Paisaje Cultural está siendo empleada por la Unesco como abanderada de una serie de conceptos que mejor explican la huella dejada por el ser humano en el territorio en sus múltiples variedades y sobre todo es espacio donde se proyectan las formas de relacionarse con el medio, fruto de su asimilación y dotación de carga simbólica.
Desde 2015 y con carácter bianual se vienen celebrando en México los coloquios ‘Culturas del desierto’, análisis con un marcado carácter multidisciplinar, que son foros de reflexión científica y académica en torno a las zonas áridas, que en el país latinoamericano abarcan prácticamente la mitad de su extensión. Granada ha tenido que competir con múltiples universidades del resto del mundo para conseguir traer a España este congreso de gran proyección académica y promoción turística, cultural y patrimonial. El profesor Miguel Ángel Sorroche ha manifestado que “es una magnífica oportunidad para el territorio de Granada, pues supone proyectar como recurso patrimonial, cultural y turístico elementos tan significativos como las casas cueva”.
Para su organización, se ha creado un equipo académico interdisciplinar en el que están integrados diferentes departamentos de la UGR y otras universidades nacionales e internacionales. También se contará con el territorio, pues las mancomunidades de Baza, Huéscar, Guadix y el Marquesado del Zenete han firmado un convenio con la Universidad de Granada, con el objetivo de generar conocimiento sobre las casas cueva y organizar actividades de transferencia como instrumento de desarrollo local. El congreso cuenta también con el respaldo organizativo de la Diputación de Granada y la colaboración de una veintena de instituciones públicas y privadas.
El presidente de la Mancomunidad de Guadix, Torcuato Cabrera, ha recordado el esfuerzo realizado en “los últimos cinco años para traer este congreso al Geoparque de Granada” y ha mostrado su convicción de que ayudará a lograr “el objetivo de recuperar la arquitectura excavada como patrimonio cultural”.
21 Comentarios
¡Vaya! Me parece genial que se haya celebrado un congreso sobre las culturas del desierto en el Geoparque de Granada. ¿Quién iba a decir que las casas cueva tendrían tanto valor histórico y cultural? Creo que es una forma super interesante de aprender más sobre nuestra historia. ¿Alguien más se apunta a visitar el Geoparque después de leer esto? ¡Yo me apunto!
¡Vaya tema interesante! ¿Creen que realmente las casas cueva tienen el potencial de ser un punto clave en el desarrollo turístico de la zona? Me pregunto si este congreso logrará impulsar la valoración de esta cultura del desierto o si es solo una moda pasajera. ¡Qué intriga!
¿Alguien más piensa que las casas cueva son una maravilla arquitectónica que deberíamos apreciar más? ¡Creo que es genial que el Geoparque de Granada esté destacando su valor en el congreso Culturas del desierto! ¿Se imaginan vivir en una de esas casas? ¡Debe ser una experiencia única! Definitivamente, ¡hay que valorar más nuestra historia y patrimonio! 🏡🌵
¡Qué interesante tema el de las casas cueva en el Geoparque de Granada! Me pregunto si realmente se están aprovechando al máximo estas construcciones únicas en la actualidad. ¿Se les está dando el reconocimiento y cuidado que merecen? Sería genial ver más iniciativas que promuevan su valor cultural e histórico. ¡A debatir se ha dicho! 🏞️🏡🔍
¡Totalmente de acuerdo! Necesitamos más acciones concretas para preservar y promover estas joyas históricas. ¡A actuar ya! 🏞️🏡🔍
¡Qué interesante el congreso sobre las culturas del desierto en el Geoparque de Granada! ¿No creen que las casas cueva son un tesoro cultural que deberíamos conservar y promover más? Me encantaría ver más iniciativas como esta que resalten la importancia de nuestro patrimonio histórico. ¡Vamos a valorar y disfrutar de nuestras raíces! 🏜️🏠
¡Vaya temática interesante la de este congreso en el Geoparque de Granada! Las casas cueva siempre me han parecido fascinantes, ¿verdad? Pero, ¿realmente creéis que ponerlas en valor es positivo o deberíamos conservarlas más como patrimonio histórico sin darles un uso turístico? ¡Me encantaría saber sus opiniones!
¡Vaya notición! ¿Pero de verdad las casas cueva pueden ser consideradas como patrimonio cultural? Me parece una idea interesante, pero ¿no sería mejor invertir en la conservación de otros monumentos más icónicos? No sé, ¡me ha dejado pensando este artículo! ¿Qué opináis vosotros?
¡Vaya tema interesante! Personalmente, creo que las casas cueva son un tesoro cultural que debemos preservar y promover. ¿No os parece fascinante cómo la historia y la arquitectura se entrelazan en estos espacios únicos? Definitivamente, el congreso Culturas del desierto parece una oportunidad perfecta para explorar más a fondo este patrimonio. ¡Qué ganas de seguir leyendo sobre este tema!
¡Qué interesante tema el de las casas cueva en el Geoparque de Granada! Me pregunto si realmente deberíamos valorar más este tipo de arquitectura tradicional o enfocarnos en promover la construcción moderna. ¿Qué opinan ustedes? Personalmente, creo que conservar estas tradiciones es importante para mantener viva nuestra historia. ¡Pero seguro que hay opiniones muy diferentes por ahí! ¡Me encantaría saber qué piensan!
¡Qué interesante tema el de las casas cueva en el Geoparque de Granada! Me pregunto si realmente valorar estas construcciones tradicionales puede impulsar el turismo de manera sostenible en la región. ¿Creen que es una estrategia efectiva o deberían centrarse en otras atracciones? Personalmente, me encantaría explorar estas cuevas y sumergirme en la historia y la cultura que representan. ¡Qué ganas de visitar el Geoparque! 🏞️🏠
¡Vaya tema interesante! Personalmente, creo que las casas cueva tienen un encanto único que deberíamos preservar y promover. ¿No creen que sería genial poder vivir en una de esas casas y sentir la conexión con la naturaleza? Además, me encantaría visitar el Geoparque de Granada y aprender más sobre las culturas del desierto. ¿Alguien más se apunta a planificar un viaje? ¡Qué emoción!
Qué exageración, ¿vivir en una cueva? Prefiero un hotel con todas las comodidades. Cada quien, ¿no?
¡Vaya notición sobre el Geoparque de Granada y el congreso Culturas del desierto! ¿No creéis que las casas cueva son un tesoro cultural que merece más reconocimiento? Personalmente, me encantaría visitarlas y sumergirme en su historia. ¿Alguien más se apunta a una escapada para explorar este patrimonio único? ¡Qué emocionante descubrir más sobre las culturas del desierto en un entorno tan fascinante como este! 🏜️🏛️
¡Vaya notición! ¿Culturas del desierto en el Geoparque de Granada? ¡Qué interesante! Las casas cueva siempre han sido parte de la historia de la humanidad, ¡y ahora van a ponerlas en valor! ¿Qué opináis? ¿Creéis que es una forma original de promover la cultura y el turismo en la zona? ¡Yo estoy deseando visitarlo ya! 🏜️🏠🤔
Las casas cueva ya son parte de la historia, no es nada nuevo. Prefiero otras iniciativas. 🤷♂️
¡Vaya tema interesante el de las casas cueva en el Geoparque de Granada! ¿No creen que es una forma genial de conservar la historia y tradiciones de la zona? A mí me encantaría visitar una de esas casas cueva y sentir esa conexión con el pasado. ¿Alguien más se apunta a una escapada al Geoparque? Seguro que el congreso Culturas del desierto nos sorprenderá. ¡Qué ganas de conocer más sobre este tema!
¡Vaya, qué interesante tema! Personalmente, creo que las casas cueva son un tesoro cultural que merece ser valorado y protegido. ¿No creen que deberíamos promover más iniciativas como esta para conservar nuestro patrimonio? Además, el hecho de que se celebre un congreso sobre las culturas del desierto en el Geoparque de Granada es simplemente fascinante. ¡Qué ganas de aprender más sobre este tema!
¡Vaya noticia interesante! ¿Crees que promover las casas cueva en el Geoparque de Granada es una buena idea o deberían enfocarse en otros aspectos? Personalmente, me encanta la idea de resaltar las culturas del desierto, pero me pregunto si realmente atraerá a más turistas. ¿Qué opinan ustedes? ¡Debatamos!
¡Las casas cueva son únicas pero ¿atraerán turistas? Importante equilibrar tradición y turismo sostenible. ¡Interesante debate!
¡Vaya noticia interesante! ¿Qué opináis sobre la valorización de las casas cueva en el Geoparque de Granada? Algunos dicen que es una forma única de preservar la historia, mientras que otros creen que podría alejar la autenticidad de estas construcciones. ¿Qué pensáis vosotros? ¡Debatamos!