La decisión de la agencia AVRA beneficia a 13 promociones del parque público residencial en cinco provincias de Andalucía
El Consejo Rector de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que depende de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha adoptado en su última sesión un acuerdo por el que se va a aplicar una reducción de las rentas a 13 promociones de viviendas en alquiler del parque público residencial de su titularidad, repartidas por cinco provincias, una medida de la que se van a beneficiar 565 familias.
a reducción de las rentas es una medida necesaria para evitar el impago y acumulación de deudas por parte de familias cuyos limitados ingresos les impiden afrontar esos pagos, y por otra parte, con esta reducción se intenta evitar que las viviendas disponibles para adjudicación queden vacantes porque las familias que proponen los registros municipales de demandantes no tienen ingresos suficientes para atender las cuantías fijadas. Si las viviendas no se pueden adjudicar, hay riesgo de que sean ocupadas de forma ilícita y además, generan a AVRA un gasto considerable en mantenimiento.
La medida se aplicará a 239 viviendas de cinco promociones de la provincia de Cádiz (Alcalá de los Gazules, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y Ubrique); otras 108 viviendas en dos promociones de Córdoba y Lucena; 184 viviendas en la provincia de Granada (Almanjáyar en la capital y Santa Fe); 16 viviendas en Rosal de la Frontera (Huelva) y las 18 restantes, en Carmona (Sevilla). Las reducciones que se aplicarán oscilan entre el 25 por ciento y el 70 por ciento de las rentas.
Aprobado el Programa Anual de Enajenación de Bienes de AVRA
Por otra parte, el Consejo Rector de AVRA ha aprobado también el Programa Anual de Enajenación de Bienes de AVRA, que incluye por un lado la relación de bienes que la agencia pretende poner en oferta durante 2022 y por otro, los objetivos de venta a alcanzar. El plan de ventas para este año asciende a 16,7 millones de euros, de los que 11,1 millones corresponden a suelos residenciales con capacidad para 650 viviendas, 4,6 millones a parcelas para uso industrial, y casi un millón a otros bienes, como los anejos no vinculados a promociones de viviendas: garajes y locales comerciales fundamentalmente.
El PAEB incluye además todos los bienes de la Agencia que son enajenables, cuyo precio final es de 100,9 millones de euros. Por tipología, figuran 557 parcelas residenciales, de ellas 202 para 1.141 viviendas libres y 355 con capacidad para 1.941 viviendas protegidas; otras 249 unidades de suelo productivo destinado a uso industrial, terciario y/o dotacional, así como 125 garajes y 77 locales comerciales. La superficie total de todos estos bienes patrimoniales asciende a 617.983 metros cuadrados, con una edificabilidad de 750.258 metros.
En cuanto a los precios de estos bienes, el residencial protegido suma 33,1 millones, el residencial libre 24,1 millones, el industrial 31,5 millones, el suelo dotacional 2,4 millones, los locales comerciales 7 millones de euros, los garajes 1,3 millones y las viviendas con garaje y trastero, 1,3 millones de euros.
18 Comentarios
¡Vaya noticia! ¿Realmente crees que reducir las rentas de vivienda pública es la mejor solución? Aunque suene bien a primera vista, ¿no crees que podría crear más problemas a largo plazo? ¡Me encantaría escuchar más opiniones sobre esto!
¡Vaya noticia! ¿No creen que esta medida podría tener consecuencias inesperadas a largo plazo? Aunque reducir las rentas para estas familias es una ayuda inmediata, ¿qué pasa con la sostenibilidad a largo plazo del programa de vivienda pública? ¿Se están considerando todas las implicaciones? Me encantaría saber más opiniones al respecto.
¡Increíble noticia! ¿Pero qué hay de las familias que no están en viviendas públicas? ¿No merecen también un alivio en sus rentas? Se agradece la ayuda a estas 565 familias, pero ¿y el resto? ¿No es momento de pensar en medidas más amplias para apoyar a todos los que están luchando con los costos de la vivienda? Just saying…
¡Vaya noticia! ¿Será esta reducción de rentas realmente beneficiosa para esas 565 familias o solo una medida temporal? Me pregunto si esto podría tener algún efecto negativo a largo plazo en el sistema de vivienda pública. ¿Qué opinan ustedes? ¡Definitivamente un tema interesante para reflexionar!
La reducción de rentas podría ser positiva a corto plazo, pero ¿y a largo plazo? ¡Interesante debate!
¡Vaya noticia! ¿Creen que reducir las rentas para esas 565 familias realmente ayudará a mejorar su calidad de vida o solo será un parche temporal? Personalmente, me preocupa que esto pueda crear dependencia en lugar de fomentar la autosuficiencia. ¿Qué opinan ustedes? ¡Déjenme saber sus pensamientos!
¡Totalmente de acuerdo! Reducir rentas sin fomentar la autosuficiencia puede perpetuar la dependencia. Reflexión importante.
¡Vaya noticia! Me pregunto si esta reducción de rentas realmente beneficiará a esas 565 familias o si solo es una solución temporal. ¿Qué opinan ustedes? A veces siento que estas medidas no abordan las raíces del problema. ¿Deberían implementarse otras estrategias a largo plazo? ¡Debatamos!
¡Vaya notición! ¿Qué opinan de esta reducción de rentas para las familias usuarias de vivienda pública? Yo creo que es una medida necesaria para ayudar a quienes más lo necesitan, pero también me pregunto si esto podría generar algún tipo de desequilibrio en el sistema de vivienda. ¿Ustedes qué piensan? ¡A debatir se ha dicho! 🤔🏡
¡Qué buena noticia! Las familias usuarias de vivienda pública realmente necesitaban ese respiro económico. Aunque algunos podrían argumentar que la reducción de rentas podría afectar la sostenibilidad del programa a largo plazo, creo que es una medida necesaria para ayudar a quienes más lo necesitan. ¿Qué piensan ustedes?
¡Vaya noticia! ¿No crees que esta reducción de rentas podría tener un impacto positivo en la economía de esas familias? Por otro lado, ¿podría esto fomentar la dependencia de la vivienda pública? Me parece un tema interesante para debatir, ¿no crees?
¿Y qué pasa con las familias que no viven en viviendas públicas? ¿No merecen también un respiro en sus rentas? Me parece genial que se apoye a estas 565 familias, pero ¿y el resto? ¿No deberíamos estar trabajando para hacer que la vivienda sea más asequible para todos en lugar de solo para algunos? ¡Vamos, Junta, amplíen ese apoyo!
¡Exacto! Todos merecen apoyo, no solo algunos privilegiados. La vivienda asequible es un derecho.
¡Vaya noticia! ¿Realmente crees que reducir las rentas para esas 565 familias es la mejor solución? Aunque suene bien a primera vista, ¿no estaremos fomentando la dependencia en lugar de promover la autosuficiencia? ¿Qué opinan ustedes? ¡Quiero escuchar todas las voces en este debate!
¡Vaya noticia! ¿Qué opinan ustedes sobre la reducción de rentas para esas familias usuarias de vivienda pública? Algunos dicen que es una medida necesaria para ayudar a quienes más lo necesitan, pero otros argumentan que podría generar desigualdades o desincentivar el esfuerzo. ¿Qué piensan? ¡Quiero leer sus opiniones!
Menos renta puede ser ayuda temporal, pero ¿y la motivación para mejorar? Provocaría dependencia.
¡Qué buena noticia! Reducir las rentas para 565 familias usuarias de vivienda pública en alquiler es un gran paso hacia la equidad y el apoyo a quienes más lo necesitan. Pero, ¿cómo afectará esto al presupuesto municipal a largo plazo? ¿Se mantendrá este apoyo en el tiempo o es solo una medida temporal? Sería interesante ver cómo se desarrolla esta política en el futuro.
Ojalá y no sea solo un parche para ganar votos. Mantener el apoyo a largo plazo es clave.