- La subida de la oferta ha logrado mantener los precios, que solo crecen un 2%
- El precio medio de una habitación en España se sitúa en 410 euros al mes
- El número de personas interesadas en cada habitación se mantiene estable en el cuarto trimestre
28 de enero de 2025.- La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 22% interanual durante el cuatro trimestre del 2024, lo que ha provocado que el precio apenas haya aumentado un 2%, hasta los 410 euros mensuales, según un informe publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.
En estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en 33 capitales de provincia. Las mayores caídas del volumen de oferta disponible se han dado en Teruel (-31%), San Sebastián (-29%), Santa Cruz de Tenerife (-27%), Palencia (-25%), Bilbao (-24%), Girona (-22%), Córdoba (-20%), Burgos (-19%), Vitoria (-19%) y Sevilla (-15%). El mayor incremento de oferta se ha producido en Logroño (114%), Ceuta (86%), Málaga (85%), Ciudad Real (73%), Valencia (72%) y Huelva (71%).
Entre el resto de los mercados más dinámicos, la mayor subida de oferta disponible se ha dado en Alicante, donde el stock de habitaciones es un 32% más elevado que hace un año. Le siguen Madrid (17%) y Barcelona (12%).
Los precios en las capitales han sido mayoritariamente alcistas, y solo se han reducido en Sevilla (-5%), Granada (-3%) y Teruel (-2%), mientras que se han mantenido sin cambios en 15 capitales. La mayor subida, por su parte, se ha dado en Palencia, con un ascenso del 25%, seguido por Málaga (21%), Ávila (20%), Segovia (20%), Madrid (18%), Logroño (17%) y Barcelona (17%).
Entre los grandes mercados, tras las subidas de Málaga, Madrid y Barcelona, aparece la de San Sebastián (15%), Alicante (14%) y Palma (12%). Con subidas de un solo dígito está Bilbao (5%) y Valencia (1%).
Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 620 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (565 euros), Palma (500 euros) y San Sebastián (487 euros). Entre los grandes mercados restantes, los precios más caros se sitúan en las habitaciones de Málaga (485 euros), Bilbao (420 euros), Valencia (405 euros), Alicante (400 euros) y Sevilla (350 euros).
Cáceres es la ciudad donde el alquiler de una habitación es menos costoso, con 227 euros mensuales de media. A continuación se encuentran Zamora y Ciudad Real (con 230 euros en ambas ciudades).
Personas interesadas por habitación
El número de personas interesadas en cada habitación se ha mantenido sin alteraciones a nivel nacional, aunque han sido 10 las capitales en las que ese número ha descendido: Logroño (-41%), Málaga (-38%), Valencia (-38%), Toledo (-28%), Badajoz (-21%), Ciudad Real (-18%), Barcelona (-11%), Madrid (-7%), Pamplona (-7%) y Granada (-2%). La mayor subida, por el contrario, se ha producido en Burgos (167%), Melilla (166%) y Zamora (140%).
Entre el resto de los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en Sevilla (100%), Bilbao (72%) y San Sebastián (58%), mientras que el aumento ha sido más moderado en Palma (17%) y Alicante (9%).
Zonas calientes para la oferta
Cerca de la mitad de las oferta de habitaciones en alquiler (el 49%) se encuentra situada en las ciudades de Madrid (19% del total), Barcelona (14%), Valencia (9%), Málaga (3%), Sevilla y Granada (2% en ambos casos). La suma de las 40 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 12% del total del parque disponible.
13 Comentarios
¡Vaya noticia interesante! ¿Creen que esta tendencia seguirá creciendo en los próximos años o se estabilizará? Personalmente, me intriga saber cómo esto podría afectar el mercado inmobiliario en general. ¿Alguien más tiene alguna teoría sobre esto? ¡Me encantaría escuchar sus opiniones!
¡Vaya aumento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido en 2024! ¿Será que la gente está buscando más compañeros de piso o simplemente hay más disponibilidad? Personalmente, creo que es genial tener más opciones, pero ¿esto significará que los precios subirán también? ¿Qué piensan ustedes? ¡Déjenme sus opiniones!
¡Más habitaciones, más competencia, precios al alza seguro! Mejor buscar ahora antes de que suban.
¿Y qué tal si esta creciente oferta de habitaciones en pisos compartidos afecta el mercado inmobiliario en general? ¿Podría significar una disminución en los precios de alquiler o una mayor competencia entre propietarios? ¡Interesante ver cómo estos cambios impactan en diferentes aspectos de nuestra vida diaria! 🤔🏠 #OpinionesRandom
¡Vaya aumento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido en 2024! ¿Será que la pandemia ha influido en esta tendencia? ¿O es simplemente por la popularidad de vivir en un piso compartido? ¡Qué locura! ¿Alguien aquí ha experimentado esto de primera mano? ¡Cuéntennos sus historias!
¡Vaya aumento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido! ¿Será que la gente está buscando ahorrar o simplemente prefieren la compañía? Personalmente, creo que compartir piso puede ser una experiencia enriquecedora, ¡pero también tiene sus desafíos! ¿Alguien más ha tenido buenas o malas experiencias compartiendo vivienda? ¡Cuéntenme!
¡Menuda noticia! ¿No creen que ese aumento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido podría tener algún impacto en los precios? A lo mejor resulta más accesible encontrar un lugar para vivir, ¡o tal vez se ponga más competitivo! ¿Qué opinan? ¡Yo estoy intrigado por ver cómo evoluciona esta tendencia!
¡Vaya aumento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido durante el 2024! ¿Será que más gente está optando por esta opción para ahorrar dinero o por la flexibilidad que ofrece? Personalmente, creo que vivir en un piso compartido puede ser una experiencia genial para conocer gente nueva, ¡pero también puede ser un desafío si no se eligen bien los compañeros de piso! ¿Alguien más ha vivido en esta situación? ¡Cuéntenme sus anécdotas!
¡Vaya noticia! ¿Realmente creció un 22% la oferta de habitaciones en piso compartido en el 2024? ¿Creen que esto afectará los precios de alquiler? ¡Qué locura! A ver si con esta subida de oferta logramos encontrar algo decente y a buen precio. ¡A seguir buscando el piso ideal! 🏠🔍
No te hagas ilusiones, la demanda también sube. Más oferta no siempre significa precios más bajos.
¡Vaya aumento del 22% en las habitaciones de piso compartido en el 2024! ¿Crees que esto se debe a la creciente demanda de vivienda asequible o hay otros factores en juego? Personalmente, me pregunto si la calidad de las viviendas también está mejorando o si solo se trata de una cuestión de cantidad. ¡Qué locura!
Claro que hay otros factores. La ganancia es lo que importa, no la calidad. ¡Siempre es así!
¡Increíble noticia! ¿Será que finalmente los precios de los alquileres bajarán un poco con este aumento en la oferta de habitaciones en pisos compartidos? Ojalá que sí, porque la situación está cada vez más complicada para los que buscamos un lugar decente sin tener que pagar una fortuna. A ver si esta tendencia se mantiene y podemos respirar un poco más tranquilos. ¡Vamos a cruzar los dedos! 🤞🏼