La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 22% durante el 2024

Redactado por Redacción
18 Comentarios
  • La subida de la oferta ha logrado mantener los precios, que solo crecen un 2%
  • El precio medio de una habitación en España se sitúa en 410 euros al mes
  • El número de personas interesadas en cada habitación se mantiene estable en el cuarto trimestre

28 de enero de 2025.- La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 22% interanual durante el cuatro trimestre del 2024, lo que ha provocado que el precio apenas haya aumentado un 2%, hasta los 410 euros mensuales, según un informe publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.

En estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en 33 capitales de provincia. Las mayores caídas del volumen de oferta disponible se han dado en Teruel (-31%), San Sebastián (-29%), Santa Cruz de Tenerife (-27%), Palencia (-25%), Bilbao (-24%), Girona (-22%), Córdoba (-20%), Burgos (-19%), Vitoria (-19%) y Sevilla (-15%). El mayor incremento de oferta se ha producido en Logroño (114%), Ceuta (86%), Málaga (85%), Ciudad Real (73%), Valencia (72%) y Huelva (71%).

Entre el resto de los mercados más dinámicos, la mayor subida de oferta disponible se ha dado en Alicante, donde el stock de habitaciones es un 32% más elevado que hace un año. Le siguen Madrid (17%) y Barcelona (12%).  

Los precios en las capitales han sido mayoritariamente alcistas, y solo se han reducido en Sevilla (-5%), Granada (-3%) y Teruel (-2%), mientras que se han mantenido sin cambios en 15 capitales. La mayor subida, por su parte, se ha dado en Palencia, con un ascenso del 25%, seguido por Málaga (21%), Ávila (20%), Segovia (20%), Madrid (18%), Logroño (17%) y Barcelona (17%).

Entre los grandes mercados, tras las subidas de Málaga, Madrid y Barcelona, aparece la de San Sebastián (15%), Alicante (14%) y Palma (12%). Con subidas de un solo dígito está Bilbao (5%) y Valencia (1%).

Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 620 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (565 euros), Palma (500 euros) y San Sebastián (487 euros). Entre los grandes mercados restantes, los precios más caros se sitúan en las habitaciones de Málaga (485 euros), Bilbao (420 euros), Valencia (405 euros), Alicante (400 euros) y Sevilla (350 euros).

Cáceres es la ciudad donde el alquiler de una habitación es menos costoso, con 227 euros mensuales de media. A continuación se encuentran Zamora y Ciudad Real (con 230 euros en ambas ciudades).  

Personas interesadas por habitación

El número de personas interesadas en cada habitación se ha mantenido sin alteraciones a nivel nacional, aunque han sido 10 las capitales en las que ese número ha descendido: Logroño (-41%), Málaga (-38%), Valencia (-38%), Toledo (-28%), Badajoz (-21%), Ciudad Real (-18%), Barcelona (-11%), Madrid (-7%), Pamplona (-7%) y Granada (-2%). La mayor subida, por el contrario, se ha producido en Burgos (167%), Melilla (166%) y Zamora (140%).

Entre el resto de los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en Sevilla (100%), Bilbao (72%) y San Sebastián (58%), mientras que el aumento ha sido más moderado en Palma (17%) y Alicante (9%).

Zonas calientes para la oferta

Cerca de la mitad de las oferta de habitaciones en alquiler (el 49%) se encuentra situada en las ciudades de Madrid (19% del total), Barcelona (14%), Valencia (9%), Málaga (3%), Sevilla y Granada (2% en ambos casos). La suma de las 40 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 12% del total del parque disponible.

También te puede interesar

18 Comentarios

Baia Ruiz 13 de febrero de 2025 - 20:04

¡Vaya noticia interesante! ¿Crees que esta subida del 22% en habitaciones compartidas afectará los precios de alquiler? Podría ser genial para quienes buscan un lugar económico, pero ¿y si los propietarios aprovechan la demanda para subir los precios? ¡El mercado inmobiliario siempre nos sorprende!

Reply
Oihana 20 de febrero de 2025 - 16:39

¡Vaya aumento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido en 2024! ¿Creen que esto afectará los precios de alquiler en general? Podría ser genial para quienes buscan un lugar, ¡pero tal vez no tanto para los propietarios! ¿Qué opinan, se pondrán más competitivos los precios o se mantendrán estables? ¡Interesante tema para debatir! 🤔🏠

Reply
Levi Frutos 23 de febrero de 2025 - 15:17

¡Increíble noticia! ¿Será que esto significa que los precios de alquiler van a bajar? ¡Ojalá! Más habitaciones disponibles suena genial, pero ¿qué pasa con la calidad de los pisos compartidos? ¿Estarán en buen estado o solo son más habitaciones para exprimir a los inquilinos? ¡A ver cómo evoluciona esta situación!

Reply
Dalia Planas 26 de febrero de 2025 - 05:41

Vaya, ¿habrá más habitaciones en pisos compartidos o más gente buscando compañeros de piso en el 2024? ¡El misterio sigue! A ver si este aumento del 22% en la oferta realmente se traduce en menos dramas de convivencia o si al final todo sigue igual. ¡Qué emoción!

Reply
Gabina 26 de febrero de 2025 - 12:41

Ojalá menos dramas, pero parece que siempre habrá historias que contar en los pisos compartidos. ¡Nunca se sabe!

Reply
Cala Polo 27 de febrero de 2025 - 19:21

¡Vaya aumento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido! ¿Será que más personas están optando por esta opción por la economía o por la compañía? 🤔 Personalmente, creo que vivir en un piso compartido puede ser una experiencia enriquecedora, ¡pero también puede tener sus desafíos! ¿Qué opinan ustedes? ¡Dejen sus comentarios! 🏠👫

Reply
Beloveso Molina 28 de febrero de 2025 - 03:21

Yo creo que la economía es el principal motivo. Compañía viene de regalo. 🤑🏠

Reply
Eliette Cespedes 1 de marzo de 2025 - 06:43

¡Vaya aumento del 22% en la oferta de habitaciones en pisos compartidos en 2024! ¿Será que la gente está buscando más compañeros de piso o simplemente hay más disponibilidad? Me pregunto si esto afectará los precios de alquiler en general. ¡Interesante tema para debatir!

Reply
Nahya Torralba 2 de marzo de 2025 - 03:42

¿Y qué tal si en lugar de seguir compartiendo piso, nos animamos a buscar nuestro propio espacio? ¡La independencia llama a la puerta, amigos! A lo mejor no es tan complicado como parece, y quién sabe, ¡podríamos descubrir un lado de nosotros mismos que ni sabíamos que existía! ¿Alguien más se apunta a la aventura de encontrar su propio nidito? 🏠🔑

Reply
Hadrian 2 de marzo de 2025 - 13:42

¡Vivir con roomies tiene sus ventajas! ¿Por qué apresurarse a separarnos? ¡La independencia puede esperar! 🏠👯‍♂️

Reply
Giannina Giraldo 7 de marzo de 2025 - 23:12

¡Vaya aumento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido durante el 2024! ¿Creen que esto afectará los precios de alquiler en general? Personalmente, creo que podría ser una buena noticia para quienes buscan opciones más asequibles, ¿pero qué opinan ustedes? ¡Vamos a debatirlo! 🤔🏠 #ViviendaCompartida #Alquiler2024

Reply
Lois Lucena 8 de marzo de 2025 - 13:10

¡Vaya! ¿Y qué opinan de la calidad de esas habitaciones en alquiler compartido? Porque crecer un 22% está genial, pero ¿se traduce en más opciones chulas o solo en más habitaciones medio pelo? A ver si alguien puede compartir su experiencia, ¡que yo ando en busca de un nuevo nidito! 🏠🔍

Reply
Primitivo Giner 20 de marzo de 2025 - 14:25

¡Vaya aumento! ¿Será que la convivencia en pisos compartidos se está poniendo de moda o simplemente la demanda está superando a la oferta? Podríamos estar viendo un cambio en la forma en que la gente decide vivir. ¿Qué opinan ustedes? ¡Yo estoy intrigado por saber si esto seguirá creciendo o si es solo una moda pasajera!

Reply
Ramos 18 de abril de 2025 - 16:16

¡Vaya crecimiento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido! ¿Será que la tendencia de vivir en compañía está en alza o es solo por necesidad económica? Personalmente, creo que compartir piso puede ser una experiencia enriquecedora, ¡pero también puede tener sus complicaciones! ¿Alguien ha tenido alguna anécdota divertida o desastrosa viviendo con compañeros de piso? ¡Compartan sus historias! 🏠🤔

Reply
Sofronio 18 de abril de 2025 - 23:05

¡Vaya, qué noticia más interesante! ¿Será que la tendencia de compartir piso seguirá creciendo en los próximos años o se estabilizará? Yo creo que tener más opciones de habitaciones en pisos compartidos puede ser genial para quienes buscan ahorrar o vivir en zonas céntricas. ¿Alguien más piensa que esta tendencia podría cambiar la forma en que vivimos en las ciudades? ¡Déjenme saber sus opiniones!

Reply
Ehud Peñalver 21 de abril de 2025 - 13:36

¡Increíble noticia! ¿Será que finalmente podremos encontrar una habitación decente a un precio razonable en Barcelona? A ver si esta tendencia se mantiene o si es solo un espejismo temporal. ¡A cruzar los dedos y estar atentos a las ofertas! 🤞🏼🏠

Reply
Giannina 21 de abril de 2025 - 23:36

No te hagas ilusiones, en Barcelona siempre será complicado encontrar precios razonables. Mejor suerte para la próxima.

Reply
Saya 29 de abril de 2025 - 08:12

¡Vaya aumento del 22% en la oferta de habitaciones en piso compartido en el 2024! ¿Creen que esto afectará los precios de alquiler? Personalmente, me preocupa que más oferta no signifique necesariamente precios más bajos. ¿Qué opinan ustedes? ¡El mercado inmobiliario siempre nos sorprende! 🏠💸

Reply

Escribe un comentario

Bienvenid@s a Propiedades Inmobiliarias tu periódico digital donde podrás encontrar toda la información del mundo Inmobiliario.

banner