- Las hipotecas constituidas sobre vivienda aumentaron el 22,5% respecto al mismo mes del año anterior
11.09.2024.- El Colegio de Registradores presenta, con esta nota informativa, un avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente al mes de julio de 2024. Sintéticamente se analizan los datos de compraventas e hipotecas y su evolución respecto al mismo mes del año anterior.
El número total de compraventas aumentó en julio en casi 15.000 operaciones, pasando de las 88.305 registradas en julio de 2023 a las 102.780 del pasado julio. A su vez, las compraventas de vivienda también aumentaron, alcanzando las 54.199 inscripciones este año. Esto supone un incremento de casi 8.300 operaciones respecto al mes de julio del año anterior, mes en el que se alcanzaron las 45.909 inscripciones.

Por su parte, también podemos observar un incremento en el número de hipotecas constituidas. En términos absolutos, se registraron 36.407 operaciones en julio de 2023, en comparación con las 43.840 operaciones de julio del año pasado, lo que representa un aumento de aproximadamente 7.500 operaciones. En cuanto a las hipotecas sobre vivienda, se observó un incremento de alrededor de 6.300 operaciones, pasando de 27.928 en julio del año pasado a 34.204 en el mismo mes de este año.
Si queremos ver la evolución de ambas magnitudes, tenemos que observar las tasas de variación anuales (julio de este año frente a julio de 2023), y dado que las interanuales no las podemos calcular por la provisionalidad de los datos mensuales. En julio, el número de compraventas totales se incrementó en un 16,4%, mientras que las de vivienda lo hicieron el 18,1%. En cuanto a las hipotecas totales constituidas, aumentaron el 20,4%, mientras las de vivienda lo hicieron el 22,5%.

Por comunidades autónomas, durante el mes de julio de 2024 el número de compraventas totales inscritas sólo disminuyó en la Ciudad Autónoma de Melilla, mostrando en general incrementos globales por encima de los dos dígitos. Especialmente han aumentado en Ceuta (47,5%), Cantabria (41,4%), Extremadura (32,8%), Navarra (29,7%) y Asturias (25,1%). Y entre las Comunidades Autónomas con mayor volumen de operaciones, destacan Andalucía, con 18.501, la Comunidad Valenciana, 15.991, y Cataluña, con 15.771. Las compraventas de vivienda experimentaron también una situación general de incrementos muy similar a la existente en las compraventas totales, destacando los de Ceuta (82,6%), Navarra (39,1%), Cantabria (36,7%), La Rioja (31,6%), y Galicia (28,1%).
En cuanto a las hipotecas totales constituidas en julio, se observa un incremento generalizado en comparación con el mismo período del año anterior, similar a lo que ocurre con las compraventas. En algunos casos, estos incrementos son incluso más significativos. Las comunidades con mayores aumentos en el número de hipotecas constituidas fueron Cantabria (78,6%), La Rioja (49,5%), Navarra (45,9%) y Galicia (43,9%), mientras que en el extremo opuesto se sitúan las tres únicas comunidades que han registrado decrementos; Melilla (-9,8%), Aragón (-9,1%) y Ceuta (-8,5%). De nuevo, las hipotecas sobre vivienda experimentaron una situación similar, destacando por el lado positivo Cantabria (74,7%), Navarra (55,1%) y Galicia (41,2%).
Compraventas totales | Compraventas vivienda | Hipotecas totales | Hipotecas vivienda | |||||||||
CC.AA. | jul-23 | jul-24 | % var. | jul-23 | jul-24 | % var. | jul-23 | jul-24 | % var. | jul-23 | jul-24 | % var. |
Andalucía | 16.285 | 18.501 | 13,6 | 9.166 | 10.545 | 15,0 | 6.987 | 7.528 | 7,7 | 5.517 | 6.110 | 10,7 |
Aragón | 3.165 | 3.577 | 13,0 | 1.317 | 1.405 | 6,7 | 1.145 | 1.041 | -9,1 | 893 | 774 | -13,3 |
Asturias | 2.108 | 2.637 | 25,1 | 981 | 1.243 | 26,7 | 814 | 987 | 21,3 | 539 | 739 | 37,1 |
Baleares | 2.237 | 2.262 | 1,1 | 1.102 | 1.108 | 0,5 | 996 | 1.116 | 12,0 | 766 | 750 | -2,1 |
Canarias | 3.326 | 3.991 | 20,0 | 1.849 | 2.158 | 16,7 | 1.673 | 1.945 | 16,3 | 1.285 | 1.428 | 11,1 |
Cantabria | 1.081 | 1.528 | 41,4 | 556 | 760 | 36,7 | 281 | 502 | 78,6 | 217 | 379 | 74,7 |
Castilla y León | 5.576 | 6.628 | 18,9 | 2.156 | 2.715 | 25,9 | 1.663 | 1.883 | 13,2 | 1.170 | 1.399 | 19,6 |
Castilla-La Mancha | 5.253 | 5.951 | 13,3 | 2.113 | 2.516 | 19,1 | 1.534 | 1.998 | 30,2 | 1.129 | 1.488 | 31,8 |
Cataluña | 13.430 | 15.771 | 17,4 | 7.486 | 8.862 | 18,4 | 6.454 | 8.003 | 24,0 | 5.082 | 6.540 | 28,7 |
Extremadura | 1.609 | 2.137 | 32,8 | 758 | 955 | 26,0 | 717 | 979 | 36,5 | 539 | 696 | 29,1 |
Galicia | 3.516 | 4.103 | 16,7 | 1.457 | 1.867 | 28,1 | 1.219 | 1.754 | 43,9 | 898 | 1.268 | 41,2 |
Madrid | 8.844 | 10.120 | 14,4 | 5.154 | 6.138 | 19,1 | 5.447 | 6.449 | 18,4 | 4.318 | 5.201 | 20,4 |
Murcia | 2.936 | 3.499 | 19,2 | 1.677 | 1.991 | 18,7 | 1.124 | 1.319 | 17,3 | 770 | 956 | 24,2 |
Navarra | 1.022 | 1.326 | 29,7 | 440 | 612 | 39,1 | 386 | 563 | 45,9 | 301 | 467 | 55,1 |
País Vasco | 3.245 | 3.628 | 11,8 | 1.641 | 1.871 | 14,0 | 1.590 | 2.089 | 31,4 | 1.291 | 1.627 | 26,0 |
La Rioja | 805 | 997 | 23,9 | 326 | 429 | 31,6 | 208 | 311 | 49,5 | 157 | 198 | 26,1 |
Com. Valenciana | 13.737 | 15.991 | 16,4 | 7.656 | 8.939 | 16,8 | 4.071 | 5.284 | 29,8 | 2.974 | 4.119 | 38,5 |
Ceuta | 40 | 59 | 47,5 | 23 | 42 | 82,6 | 47 | 43 | -8,5 | 40 | 34 | -15,0 |
Melilla | 90 | 74 | -17,8 | 51 | 43 | -15,7 | 51 | 46 | -9,8 | 42 | 31 | -26,2 |
NACIONAL | 88.305 | 102.780 | 16,4 | 45.909 | 54.199 | 18,1 | 36.407 | 43.840 | 20,4 | 27.928 | 34.204 | 22,5 |
A continuación se presenta la evolución en los últimos doce meses de las tasas de variación del número total de compraventas, compraventas de vivienda, constituciones totales de hipoteca y constituciones de hipoteca sobre vivienda.

En lo que respecta a las compraventas, se han registrado descensos continuos durante el segundo semestre de 2023. Sin embargo, a partir de octubre, la disminución comenzó a ralentizarse, alcanzando valores positivos a principios de 2024. Las oscilaciones posteriores al inicio del año, debidas a factores puramente coyunturales (semana santa de 2023, tres y hasta cuatro días inhábiles en los Registros de la Propiedad en mayo), no han evitado, sin embargo, que la tendencia se haya tornado positiva en este segundo semestre. Habrá que esperar a la publicación de la Estadística Registral Inmobiliaria trimestral para confirmar, o no, esta tendencia. Esta evolución ha sido compartida tanto por el número de compraventas totales como las de vivienda, y aunque las compraventas totales resistían mejor los descensos que las de vivienda, en los cinco últimos meses su comportamiento se ha invertido ligeramente.

Observando globalmente el número de hipotecas constituidas, tal y como ha ocurrido con las compraventas, se ha mantenido una tendencia negativa, incluso más pronunciada, con una suave ralentización de los descensos de octubre a enero, registrándose los primeros datos positivos en febrero. En los últimos cinco meses, la evolución ha sido muy similar a la de las compraventas, con las mismas oscilaciones antes mencionadas, registrando en el mes de julio incrementos respectivos por encima del 20% (hipotecas totales e hipotecas sobre vivienda).
12 Comentarios
¡Vaya subida en las compraventas de vivienda! 🏠 ¿Será sostenible este crecimiento o nos espera una burbuja inmobiliaria? 🤔 Podríamos estar en un momento clave para invertir o para ser cautelosos. ¡Qué locura el mercado! ¿Alguien más piensa que esto puede ser un reflejo de la situación económica actual o es solo una anomalía temporal? ¡Dejad vuestras teorías por aquí! 📈🤯
¡Vaya aumento del 18% en las compraventas de vivienda en julio! ¿Creen que esta subida será sostenible a largo plazo o solo es un boom temporal? Personalmente, me intriga si esto podría llevar a una burbuja inmobiliaria o si es solo un ajuste después de la pandemia. ¿Qué opinan ustedes? ¡Vamos a debatirlo! 🤔🏡 #Vivienda #Economía #OpinionesAleatorias
¡Increíble noticia sobre el aumento en las compraventas de vivienda! 🏡 ¿Creen que esto pueda afectar los precios en el mercado inmobiliario? Podríamos ver una subida interesante en el valor de las propiedades o ¿quizás una saturación en ciertas zonas? ¡Qué emoción ver cómo evoluciona todo esto! 💸🤔
¡Increíble! ¿Creen que esta tendencia de aumento en las compraventas de vivienda se mantendrá en los próximos meses o será solo un pico temporal? Yo estoy un poco escéptico, ¿y ustedes? ¿Qué piensan que está impulsando este incremento tan significativo? ¡Dejen sus teorías en los comentarios!
¡Vaya aumento! ¿Creen que esta subida en las compraventas de vivienda es sostenible a largo plazo o es solo un boom temporal? Yo creo que podría ser un poco de ambas cosas, pero me preocupa que pueda llevar a una burbuja inmobiliaria. ¿Qué piensan ustedes? ¡Dejen sus opiniones por aquí! 🏠📈
¡Vaya subida! ¿Crees que esta tendencia se mantendrá o es solo un boom temporal? Yo estoy cruzando los dedos para que el mercado inmobiliario siga así, ¡necesito vender mi piso pronto! ¿Alguien más piensa que es el momento perfecto para invertir en propiedades o hay riesgo de una burbuja? ¡Opiniones, por favor! 🤔🏠
¡Cuidado con la euforia! La prudencia es clave al invertir en propiedades. ¡Investiga a fondo antes de actuar! 🏠🔍
¡Vaya subida en las compraventas de vivienda! ¿Será sostenible este crecimiento o estaremos ante una burbuja inmobiliaria en potencia? ¡Qué intriga! A ver qué nos depara el futuro, ¡esperemos que no nos llevemos un susto como en el pasado! 🤔🏠
Tranquilo, siempre hay incertidumbre en el mercado. Disfruta el presente sin adelantarte al susto. 😉🏠
¡Increíble noticia sobre el aumento en las compraventas de vivienda! ¿Será que finalmente estamos viendo una recuperación en el mercado inmobiliario o solo es un espejismo temporal? ¡Tantas teorías conspirativas rondando por ahí! Personalmente, prefiero ser optimista y creer que es una señal positiva para nuestra economía. ¿Qué opinan ustedes? ¡A debatir! 🏡💬
Vaya, ¿será que la fiebre de comprar casas está llegando a su punto máximo? Aumento del 18% anual en las compraventas de vivienda inscritas en julio… ¡Dale, que el mercado inmobiliario está que arde! ¿Alguien más se siente tentado a lanzarse a comprar o mejor esperar a ver qué pasa? ¡Qué emoción! 🏠📈💰
¡Vaya aumento en las compraventas de vivienda! ¿Creen que esta tendencia se mantendrá o es solo un pico temporal? Personalmente, estoy sorprendido por el aumento del 18% anual en julio. ¿Qué opinan ustedes? ¿Será sostenible o veremos una caída en los próximos meses? ¡Dejemos que la especulación empiece!