Oportunidades de inversión, eficiencia energética y ahorro fiscal centran el foro de estrategia hotelera de Tinsa by Accumin

Redactado por Redacción
13 Comentarios

El pasado 2 de octubre tuvo lugar el foro hotelero ‘Desbloqueando claves financieras en el sector hotelero’, organizada por Tinsa España by Accumin en colaboración con Caixabank y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid. La jornada congregó a directivos de la industria hotelera, que hablaron de previsiones de crecimiento, la nueva normativa de eficiencia energética, tendencias que marcarán el sector turístico y estrategias de inversión y de ahorro fiscal.

La jornada contó con ponentes de excepción como David Cesar Heyman, Economista de CaixaBank Research, David Paramio, Director de Consultoría y Sostenibilidad de Tinsa España by Accumin; José Covas, Chief Investment Officer de Vida Capital Partners y Alejandro Jiménez, Senior Advisor en Tinsa. Finalizó con una interesante mesa redonda, en la que participaron David Rico, Director de Caixabank Hotels & Tourism; Ramón Garayar, Co-Fundador y Consejero Delegado de GAT; y Julián Salcedo Gómez, Socio Director de CEFYRE, y Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT.

David Cesar Heyman, Economista de Caixabank Research, inauguró la sesión con un análisis del panorama económico en general y del sector turístico en particular. Destacó la fortaleza de la economía española, para la que Caixabank está a punto de revisar al alza su previsión de crecimiento en 2024 hasta el 2,7 % -2,9%, así como el nuevo escenario que se está abriendo en la política monetaria.

“El BCE ha iniciado la senda de recorte de tipos de interés. Esperamos que se produzca, al menos, una rebaja más en diciembre y que 2024 finalice con los tipos en torno al 3% y que desciendan al 2% o 2,25% en 2025, sin perder de vista el riesgo latente de la situación geopolítica”, apuntó.

Heyman apuntó el crecimiento experimentado por el turismo en España desde la pandemia, solo superado por Portugal y Grecia, y el hecho de que la inestabilidad geopolítica en Egipto y Turquía está atrayendo a nuestro país turistas de Reino Unido y EEUU.

“Las pernoctaciones internacionales crecen con robusted y los turistas nacionales están saliendo más fuera, pero sin que estén viendo afectadas las pernoctaciones nacionales, que se mantienen en niveles elevados”, explicó el representante del área de Research de Caixabank, quien situó en el 5,5 % el crecimiento del PIB turístico en España en 2024 y en el 3,2% en 2025, “aunque seguramente se revisará al alza”.

David Paramio, Director de Consultoría y Sostenibilidad en Tinsa España by Accumin, analizó cómo la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética (EPBD) puede suponer un cambio radical y una gran oportunidad para nuestro país, que tiene de plazo para trasponer la norma europea hasta marzo de 2026.

Paramio destacó que el objetivo europeo es que en 2050 todos los edificios existentes sean ‘cero emisiones’, lo que obliga a una “renovación masiva, para la que se estima que serían necesarias inversiones de hasta un billón de euros”. Apuntó también que la nueva normativa también ha creado la figura del ‘pasaporte de renovación’, que marca las fases sucesivas que debe atravesar un edificio para ser actualizado, y avanza en la unificación de criterios de medición de la sostenibilidad en los diferentes países europeos y en el establecimiento de responsabilidades para el técnico que realiza los certificados y el Estado que debe supervisar el cumplimiento.

El director de Sostenibilidad de Tinsa España by Accumin destacó que la eficiencia juega un papel crucial en la rentabilidad de un activo hotelero, ya que el gasto energético “supone el 22% de los gastos totales de un hotel”. “La calefacción y el agua caliente es la partida más representativa y, teniendo en cuenta que el entre el 60% y 70% de los hoteles utilizan combustibles fósiles a los que la UE va a poner coto, se avecinan necesidades de renovación muy relevantes para las empresas hoteleras”.

David Paramio expuso el caso práctico de un activo hotelero de 4 estrellas con un valor de 24,5 M€, que, tras invertir 220€/m2 en renovación energética (2,7 M€), consiguió un ahorro anual en energía de 600.000 € y que su coste energético pasara a representar solo un 7,7% de los gastos totales.

“La rehabilitación energética permite elevar el valor patrimonial entre un 12% y un 16%, según el tipo de activo y la ubicación”, comentó Paramio. “Mejora los flujos de caja al reducir los costes y como el activo es algo más nuevo, aumenta el valor de reposición. Además, se mejora el confort y facilita aumentar el ADR”, destacó entre los efectos beneficiosos de la rehabilitación energética en activos hoteleros.

Por su parte, José Covas, Chief Investment Officer de Vida Capital Partners, un fondo de inversión que ha cumplido 7 años y cuenta con 3 activos hoteleros en cartera, expuso la situación del mercado turístico de Portugal y España, analizó estrategias de inversión en hoteles y las nuevas oportunidades de las Branded Residences.

El mercado turístico de Portugal, explicó Covas, ha tenido un crecimiento exponencial cercano al 30% en Lisboa y Oporto y una óptima evolución en cuanto a las pernoctaciones, en este último caso, de forma similar a España.

“El mercado hotelero presenta una gran concentración. En Portugal, se compone de empresas familiares que presentan una gestión fragmentada, por falta de experiencia y la ausencia de actores institucionales que ha dejado un amplio espacio para los fondos de inversión con conocimientos especializados y relaciones locales para exprimir al máximo las nuevas oportunidades”, relató.

Según José Covas, el sector turístico está apostando por las Branded Residences (viviendas con servicios), como una nueva opción que presenta una mayor resistencia en el mercado, en comparación con los hoteles.

Ahorros fiscales a través de una Auditoría Catastral

Alejandro Jiménez, Analista senior de Tinsa España by Accumin, explicó cómo las auditorias catastrales pueden ayudar a lograr un ahorro de entre un 10% y un 15% en la factura del IBI, dependiendo de la tipología del edificio. Lo ilustró con el caso real de una cadena hotelera de lujo con 8 establecimientos. “Gracias a la auditoría catastral que realizmoslogró un ahorro total de 200.000 €/año durante toda la vida útil del establecimiento”, explicó Jiménez.

Navegando la nueva era

El evento finalizó con la mesa redonda ‘Navegando la nueva Era’, moderada por Gerardo Raido, Director de Marketing de Tinsa España by Accumin, en la que participaron expertos de amplia y reconocida trayectoria en el sector, como David Rico, Director de Caixabank Hotels &Tourism; Ramón Garayar, Co-fundador y Consejero Delegado de GAT, Julián Salcedo Gómez, Socio Director de CEFYRE, y Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT.

Julián Salcedo habló del cambio del perfil del inversor. Junto a los grandes inversores, las cadenas hoteleras y los inversores tradicionales, hay un gran camino abierto para los fondos de inversión internacionales, que no tienen ningún problema para acceder al capital privado.

Por su parte, Ramón Garayar puso el foco en la necesidad de regulación de las viviendas turísticas y de uso vacacional. “El incremento de plazas hoteleras ha sido nulo en los últimos 5 años, mientras se ha incrementado de forma exponencial el de las viviendas turísticas”, señaló

Ramón Estalella de CEHAT analizó la importancia de la digitalización en el sector hotelero, un factor clave para la gestión interna y la distribución, que es una de las partes más difíciles de gestionar.

En lo que respecta a financiación, David Rico apuntó que desde el COVID ha habido una lección de resiliencia aprendida, tras aguantar el sector más de dos años sin ingresos y “mantenerse sin grandes excesos”.

También te puede interesar

13 Comentarios

Freda Berrocal 21 de febrero de 2025 - 17:06

¡Vaya tema interesante! Creo que la eficiencia energética en el sector hotelero es crucial, ¿no crees? Me pregunto qué tipo de oportunidades de inversión se están discutiendo. ¿Será que realmente vale la pena desde el punto de vista fiscal? ¡Quiero saber más! ¿Alguien más tiene alguna opinión al respecto? ¡Que empiece el debate!

Reply
Imala 27 de febrero de 2025 - 06:58

¡Vaya tema interesante! Creo que es clave apostar por la eficiencia energética en el sector hotelero. Pero, ¿realmente el ahorro fiscal es el principal motivador para invertir en este sentido? ¿No deberíamos priorizar el impacto ambiental y la sostenibilidad a largo plazo? Me encantaría debatir esto con ustedes, ¿qué opinan?

Reply
Denis 7 de marzo de 2025 - 12:32

¡Vaya debate interesante! ¿Realmente la inversión en eficiencia energética es la clave para el ahorro fiscal en el sector hotelero? Me pregunto si realmente vale la pena a largo plazo o si es solo una moda pasajera. ¿Alguien ha visto resultados concretos en sus hoteles? ¡Quiero escuchar todas las opiniones! 🤔🏨💡

Reply
Teodosia Cabezas 14 de marzo de 2025 - 06:35

¡Vaya tema interesante! Personalmente creo que la inversión en eficiencia energética en hoteles es clave en la actualidad. No solo ayuda al medio ambiente, sino que también puede traducirse en ahorros fiscales significativos. ¿Qué opinan ustedes? ¿Creen que es una estrategia rentable a largo plazo o solo una moda pasajera? ¡Me encantaría escuchar diferentes puntos de vista!

Reply
Otilia Pelaez 23 de marzo de 2025 - 04:59

¡Vaya tema interesante! ¿Realmente creen que la eficiencia energética en hoteles puede ser una buena oportunidad de inversión? A mí me parece un poco arriesgado, pero bueno, ¡quién sabe! A lo mejor es la próxima gran tendencia en el mundo hotelero. Habrá que estar atentos a ver cómo se desarrolla todo esto.

Reply
Redacción 23 de marzo de 2025 - 15:59

¡La eficiencia energética es clave para un futuro sostenible! ¡Invertir en ella es inteligente! ¡No te quedes atrás!

Reply
Ovidia Ramiro 29 de marzo de 2025 - 23:18

¡Vaya tema interesante! Me pregunto si estas oportunidades de inversión en eficiencia energética realmente valen la pena a largo plazo. ¿Qué opinan ustedes? ¿Creen que el ahorro fiscal compensa la inversión inicial? Personalmente, me gustaría ver más datos sobre los beneficios reales antes de lanzarme a invertir. ¡Que debate más intrigante se ha formado en este foro!

Reply
Fidel 11 de abril de 2025 - 18:08

¡Vaya tema interesante! ¿Creen que realmente las oportunidades de inversión en eficiencia energética en el sector hotelero son tan rentables como dicen? Yo tengo mis dudas, ¿no será solo una estrategia para ahorrar impuestos? A ver qué opinan ustedes, ¡que se arme el debate!

Reply
Afrodisio Valverde 13 de abril de 2025 - 19:49

¡Vaya tema interesante! Aunque la eficiencia energética y el ahorro fiscal suenan genial, ¿no creen que a veces las inversiones pueden resultar complicadas? Me pregunto si realmente vale la pena invertir en estos momentos, ¿qué opinan ustedes? ¡La estrategia hotelera siempre da tela para cortar! 🏨💰

Reply
Redacción 13 de abril de 2025 - 23:49

Mejor invertir en sostenibilidad a largo plazo que quedarse atrás. ¡La innovación es clave! 🌿💡

Reply
Lucas Nogueira 11 de mayo de 2025 - 05:02

¡Vaya tema interesante! Creo que la eficiencia energética en el sector hotelero es clave hoy en día. ¿Pero realmente el ahorro fiscal es el principal motivador para invertir en este aspecto? Me pregunto si las empresas están realmente comprometidas con la sostenibilidad o si solo buscan beneficios económicos a corto plazo. ¿Qué opináis vosotros?

Reply
Redacción 11 de mayo de 2025 - 16:02

Las empresas deben demostrar compromiso real con la sostenibilidad, no solo buscar beneficios fiscales.

Reply
Pantaleón Osuna 11 de mayo de 2025 - 07:33

¡Vaya tema interesante! ¿Realmente creen que invertir en eficiencia energética en hoteles puede traer ahorros fiscales significativos? Me pregunto si vale la pena el esfuerzo inicial de inversión. ¿Alguno de ustedes ha considerado implementar estas estrategias en sus propios negocios? ¡Me encantaría escuchar sus experiencias!

Reply

Escribe un comentario

Bienvenid@s a Propiedades Inmobiliarias tu periódico digital donde podrás encontrar toda la información del mundo Inmobiliario.

banner